Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la utilidad del monitoreo de la presión intracerebral en la evolución de pacientes poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, entre 2012 y 2017. Metodología: El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Coronel, Ermitaño
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Craniectomía descompresiva
Hipertensión intracraneal
Monitoreo
Unidades de cuidados intensivos
Neurocirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_9c1ad7acd529ce86cdb61bc4c0d5819c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4970
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
title Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
spellingShingle Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
Bautista Coronel, Ermitaño
Craniectomía descompresiva
Hipertensión intracraneal
Monitoreo
Unidades de cuidados intensivos
Neurocirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
title_full Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
title_fullStr Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
title_full_unstemmed Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
title_sort Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista Coronel, Ermitaño
author Bautista Coronel, Ermitaño
author_facet Bautista Coronel, Ermitaño
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paul Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Coronel, Ermitaño
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Craniectomía descompresiva
Hipertensión intracraneal
Monitoreo
Unidades de cuidados intensivos
Neurocirugia
topic Craniectomía descompresiva
Hipertensión intracraneal
Monitoreo
Unidades de cuidados intensivos
Neurocirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar la utilidad del monitoreo de la presión intracerebral en la evolución de pacientes poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, entre 2012 y 2017. Metodología: El estudio fue de diseño analítico de cohortes, donde se determinó si el monitoreo de la Presión Intracerebral (PIC) repercutía en la evolución de los pacientes, valorada con la Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, con un tamaño de muestra de 25 pacientes de la cohorte de estudio y 50 de la cohorte control. Resultados: La edad media fue de 43 años con un mínimo de 2 y un máximo de 96, el tiempo desde la injuria hasta sala de operaciones fue 13 horas. En los 25 casos con monitor, la diferencia entre la presión intracraneal inicial y la final luego de la operación mejoró. Se observa una diferencia significativa de mejora de presión y perfusión intracraneana en los casos que se monitorean. Existe asociación entre los que tienen el monitor con los de mayor gravedad desde el inicio hasta el final a los 6 meses. Por lo tanto, no es posible demostrar la utilidad en función de los resultados finales, por el hecho de que el monitor es usado desde el inicio principalmente con los que tienen un compromiso grave. Para ello, el estudio tendría que ser en grupos homogéneos: solo entre los graves o solo entre los moderados unos con el monitor y otros no. Conclusión: No se observado la significancia estadística de la diferencia entre el Extended Glasgow Outcome Scale (GOS-E) al inicio y Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, siendo la misma asociación desde el inicio del estudio, que los que tienen mayor severidad se les ha colocado el monitor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T09:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T09:30:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bautista Coronel, E. (2019). Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4970
identifier_str_mv Bautista Coronel, E. (2019). Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 54 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/1/bautista_ce.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/3/bautista_ce.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/4/bautista_ce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 976af3277569ac281ada4d9bb25aff2a
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
71f1a8aaa5201bee20974c938ae30936
67f3693d3368a8515f55fa4998c04a6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720401013702656
spelling Alfaro Fernández, Paul RubénBautista Coronel, ErmitañoBautista Coronel, Ermitaño2019-07-10T09:30:30Z2019-07-10T09:30:30Z2019Bautista Coronel, E. (2019). Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4970Objetivo: Determinar la utilidad del monitoreo de la presión intracerebral en la evolución de pacientes poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, entre 2012 y 2017. Metodología: El estudio fue de diseño analítico de cohortes, donde se determinó si el monitoreo de la Presión Intracerebral (PIC) repercutía en la evolución de los pacientes, valorada con la Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, con un tamaño de muestra de 25 pacientes de la cohorte de estudio y 50 de la cohorte control. Resultados: La edad media fue de 43 años con un mínimo de 2 y un máximo de 96, el tiempo desde la injuria hasta sala de operaciones fue 13 horas. En los 25 casos con monitor, la diferencia entre la presión intracraneal inicial y la final luego de la operación mejoró. Se observa una diferencia significativa de mejora de presión y perfusión intracraneana en los casos que se monitorean. Existe asociación entre los que tienen el monitor con los de mayor gravedad desde el inicio hasta el final a los 6 meses. Por lo tanto, no es posible demostrar la utilidad en función de los resultados finales, por el hecho de que el monitor es usado desde el inicio principalmente con los que tienen un compromiso grave. Para ello, el estudio tendría que ser en grupos homogéneos: solo entre los graves o solo entre los moderados unos con el monitor y otros no. Conclusión: No se observado la significancia estadística de la diferencia entre el Extended Glasgow Outcome Scale (GOS-E) al inicio y Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, siendo la misma asociación desde el inicio del estudio, que los que tienen mayor severidad se les ha colocado el monitor.54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCraniectomía descompresivaHipertensión intracranealMonitoreoUnidades de cuidados intensivosNeurocirugiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbautista_ce.pdfbautista_ce.pdfTrabajoapplication/pdf761881https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/1/bautista_ce.pdf976af3277569ac281ada4d9bb25aff2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbautista_ce.pdf.txtbautista_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain81006https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/3/bautista_ce.pdf.txt71f1a8aaa5201bee20974c938ae30936MD53THUMBNAILbautista_ce.pdf.jpgbautista_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5241https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4970/4/bautista_ce.pdf.jpg67f3693d3368a8515f55fa4998c04a6aMD5420.500.12727/4970oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49702020-01-03 02:22:02.912REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.924708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).