Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la utilidad del monitoreo de la presión intracerebral en la evolución de pacientes poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, entre 2012 y 2017. Metodología: El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Coronel, Ermitaño
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Craniectomía descompresiva
Hipertensión intracraneal
Monitoreo
Unidades de cuidados intensivos
Neurocirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la utilidad del monitoreo de la presión intracerebral en la evolución de pacientes poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, entre 2012 y 2017. Metodología: El estudio fue de diseño analítico de cohortes, donde se determinó si el monitoreo de la Presión Intracerebral (PIC) repercutía en la evolución de los pacientes, valorada con la Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, con un tamaño de muestra de 25 pacientes de la cohorte de estudio y 50 de la cohorte control. Resultados: La edad media fue de 43 años con un mínimo de 2 y un máximo de 96, el tiempo desde la injuria hasta sala de operaciones fue 13 horas. En los 25 casos con monitor, la diferencia entre la presión intracraneal inicial y la final luego de la operación mejoró. Se observa una diferencia significativa de mejora de presión y perfusión intracraneana en los casos que se monitorean. Existe asociación entre los que tienen el monitor con los de mayor gravedad desde el inicio hasta el final a los 6 meses. Por lo tanto, no es posible demostrar la utilidad en función de los resultados finales, por el hecho de que el monitor es usado desde el inicio principalmente con los que tienen un compromiso grave. Para ello, el estudio tendría que ser en grupos homogéneos: solo entre los graves o solo entre los moderados unos con el monitor y otros no. Conclusión: No se observado la significancia estadística de la diferencia entre el Extended Glasgow Outcome Scale (GOS-E) al inicio y Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, siendo la misma asociación desde el inicio del estudio, que los que tienen mayor severidad se les ha colocado el monitor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).