Utilidad de la escala de Rotterdam versus escala de Marshall en el pronóstico de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave tratados mediante craniectomía descompresiva temprana en el Hospital María Auxiliadora 2013 – 2023

Descripción del Articulo

Compara la utilidad de la escala de Rotterdam versus la escala de Marshall en el pronóstico de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave tratados mediante craniectomía descompresiva temprana en el Hospital María Auxiliadora. Los traumatismos craneoencefálicos son la principal causa para la mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Palacios, Carlos Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pronóstico
lesiones encefálicas traumáticas
craniectomía descompresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Compara la utilidad de la escala de Rotterdam versus la escala de Marshall en el pronóstico de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave tratados mediante craniectomía descompresiva temprana en el Hospital María Auxiliadora. Los traumatismos craneoencefálicos son la principal causa para la mortalidad en la población afectada y esta se soluciona de manera quirúrgica con una craniectomía descompresiva; sin embargo, se observa una gran cantidad de casos que tienen un desenlace complicado; para ello, es importante el uso de las diferentes escalas de pronóstico para este suceso con el fin de evitar tragedias a tiempo y actuar de manera pertinente a favor del paciente. la identificación de la utilidad de las escalas Marshall y Rotterdam servirán de ayuda para predecir resultados adversos y mortalidad en los pacientes de tal manera que se les pueda brindar una mejor atención con prevención a los acontecimientos graves; así pues, brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes con traumatismo craneoencefálico. El estudio es de tipo no experimental y de enfoque cuantitativo. El diseño es observacional, analíticos de corte única y retrospectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).