Variantes *2 y *3 del gen CYP2C9 e hipertensión arterial en una muestra de casos y controles peruanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre las variantes CYP2C9*2 y CYP2C9*3 y la hipertensión arterial esencial en una muestra peruana de pacientes hipertensos y controles normotensos residentes en Lima-Perú. Metodología: Se trabajó con 90 casos hipertensos y 267 controles. La genotipificación se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Calienes, Aaron Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Polimorfismo Genético
Sistema Enzimático del Citocromo P-450
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre las variantes CYP2C9*2 y CYP2C9*3 y la hipertensión arterial esencial en una muestra peruana de pacientes hipertensos y controles normotensos residentes en Lima-Perú. Metodología: Se trabajó con 90 casos hipertensos y 267 controles. La genotipificación se realizó utilizando el método de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Para analizar la asociación entre los polimorfismos y el riesgo de hipertensión arterial, se realizó un análisis de regresión logística multivariado ajustado para edad e índice de masa corporal. Resultados: La frecuencia alélica del CYP2C9*2 fue de 3.1% y del CYP2C9*3 de 3.5%. La frecuencia del genotipo mutado del CYP2C9*2 (CT + TT) fue significativamente mayor en hipertensos comparados con normotensos (11.1% vs. 4.1%, p=0.01). La asociación de las variantes *2 y *3 con hipertensión fue no significativa tras ajustar con las covariables (OR=2.36, 95% IC=0.8–6.6, p=0.10 y OR=0.5, 95% IC=0.1–2.4, p=0.41, respectivamente). Conclusión: Las variantes *2 y *3 del CYP2C9 no se asocian a hipertensión arterial en la población peruana estudiada. Se requieren estudios que confirmen estos resultados en otras poblaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).