Asociación entre los polimorfismos A1166C del gen AGTR1, *2, *3 del gen CYP2C9 y la hipertensión arterial esencial en residentes peruanos de Lima-Perú 2021
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial (HTA) es un problema mundial cuya prevalencia se ve incrementada con el correr del tiempo. La HTA esencial es el tipo más común. El estudio de su componente poligénico va ganando importancia y ya hay más de mil loci a lo largo del genoma están asociados. El presente estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polimorfismos Hipertensión arterial Residentes peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La hipertensión arterial (HTA) es un problema mundial cuya prevalencia se ve incrementada con el correr del tiempo. La HTA esencial es el tipo más común. El estudio de su componente poligénico va ganando importancia y ya hay más de mil loci a lo largo del genoma están asociados. El presente estudio busca determinar la asociación de los polimorfismos A1166C del gen AGTR1, *2, *3 del gen CYP2C9 con la HTA en población peruana. La investigación es un estudio caso-control de base de datos secundaria de donde se obtuvo 73 casos y 219 controles. Los resultados relevaron que la frecuencia alélica *3 del polimorfismo del CYP 2C9*3 fue mayor entre los casos, siendo 5.5% vs. 3.2%. Las combinaciones genotípicas *1/*3+*3*/*3 CYP2C9*3+ AC+CC AGTR1 fueron mayores entre los hipertensos, pero sin mostrar diferencias significativas. No se halló asociación significativa entre los polimorfismos estudiados ni de forma individual ni como haplotipos. En conclusión, se deberían ampliar los estudios en cuanto a muestra, estudio de factores de riesgo (como hábitos nocivos, consumo excesivo de sal, actividad física, historia familiar) y cantidad de genes estudiados en conjunto. De esta manera, poder introducir la medicina de precisión al diagnóstico y tratamiento de la HTA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).