El método de casos y el aprendizaje significativo de la asignatura sobre delitos contra la vida, en los estudiantes del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito

Descripción del Articulo

La enseñanza de las ciencias jurídicas al igual que ocurre con la enseñanza de otras ciencias requiere del estudio y comprensión de contenidos, métodos y medios Prieto (2016). El contenido para la enseñanza del Derecho hace referencia de manera general a los programas que completan el pensum de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Proaño Reyes, Gladis Margot
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Constructivismo (Educación)
Método de casos
Derecho - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La enseñanza de las ciencias jurídicas al igual que ocurre con la enseñanza de otras ciencias requiere del estudio y comprensión de contenidos, métodos y medios Prieto (2016). El contenido para la enseñanza del Derecho hace referencia de manera general a los programas que completan el pensum de estudios de la carrera. Para alcanzar a transmitir esos contenidos, es necesario la implementación de los métodos, con una mirada hacia los objetivos de la enseñanza y el desarrollo de competencias, a través del empleo de los medios o instrumentos Prieto (2016). Desde la antigüedad, la enseñanza del Derecho tiene un marcado empleo de herramientas teóricas. Dejando de lado el sentido práctico, el profesor que enseña materias jurídicas tradicionalmente recurre a clases magistrales con poca o ninguna participación de los estudiantes, lo cual se traduce en una vaga comprensión por parte de éstos de los conceptos jurídicos, y de probables dificultades o tropiezos en el ejercicio profesional futuro. En la búsqueda de disminuir las deficiencias en la enseñanza jurídica que respondan a las exigencias de la sociedad que avanza a un ritmo acelerado, en la presente investigación doctoral, revisamos la utilización del Método de Caso como herramienta para alcanzar un aprendizaje significativo de los estudiantes, particularmente de los inscritos en la asignatura Rivero (2015), delitos contra la vida del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. El estudio propuesto entrelaza conceptos de las estrategias pedagógicas junto a las necesidades formativas de los futuros abogados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).