Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la mortalidad de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos con infección por Acinetobacter durante su estancia y a los tres meses de alta de la Unidad en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016. La Acinetobacter baumannii (AB) es un patógeno o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Vargas, José Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Hospitalización
Unidades de cuidados intensivos
Infección
Acinetobacter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_987ff0091418f4d6ac918fd61a7b411b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5042
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
title Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
spellingShingle Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
Moreno Vargas, José Eduardo
Mortalidad
Hospitalización
Unidades de cuidados intensivos
Infección
Acinetobacter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
title_full Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
title_fullStr Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
title_full_unstemmed Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
title_sort Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Vargas, José Eduardo
author Moreno Vargas, José Eduardo
author_facet Moreno Vargas, José Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Paredes, José Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Vargas, José Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad
Hospitalización
Unidades de cuidados intensivos
Infección
Acinetobacter
topic Mortalidad
Hospitalización
Unidades de cuidados intensivos
Infección
Acinetobacter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer la mortalidad de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos con infección por Acinetobacter durante su estancia y a los tres meses de alta de la Unidad en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016. La Acinetobacter baumannii (AB) es un patógeno oportunista responsable de una amplia gama de infecciones adquiridas en el hospital, como las del torrente sanguíneo (BSI), neumonía asociada con el ventilador, infecciones del tracto urinario asociadas con catéter, infecciones de piel adquirida/tejidos blandos o meningitis posneurocirúrgica. Los brotes hospitalarios asociados con AB, especialmente en entornos de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y unidades de quemados que involucran a pacientes con ventilación mecánica, se han documentado en todo el mundo. La frecuencia de infecciones con Acinetobacter baumannii (AB) ha aumentado en los últimos 10 años. La situación epidemiológica del hospital varía de una región a otra, con epidemias de mayor o menor magnitud en una escala débilmente endémica en Europa occidental. Este aumento de la frecuencia de las infecciones acompaña a AB un aumento en la frecuencia de resistencia a los antibióticos en esta bacteria. En Latinoamérica, alcanza el 10% de todos los aislados de bacteriemias nosocomiales. En el Perú, se aisló al Acinetobacter en un 28% de las secreciones endotraqueales. Los pacientes con ventilación mecánica, particularmente de larga duración, mayor permanencia en el hospital o en la UCI, mayor grado de exposición a pacientes infectados o colonizados en el entorno hospitalario vecino tienen un riesgo cada vez mayor de adquirir cepas de brotes resistentes a múltiples fármacos. La infección por Acinetobacter se asocia a una prolongación de la estancia hospitalaria, que conlleva aumento de la morbilidad o la mortalidad y sus infecciones son responsables del aumento de la mortalidad de pacientes que se presenta en pacientes en estado crítico. Se cree que la recuperación de A. baumannii en el paciente hospitalizado es un signo de enfermedad grave, con una mortalidad relacionada de aproximadamente el 30% a 60%. Se observa que, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal, muchos pacientes infectados con Acinetobacter spp llegan a hacer complicaciones y muchos días de estancia hospitalaria, fallecen. Los pacientes dados de alta, a veces, reingresan por emergencia, pero de otros pacientes no se tiene información. Según el área de estadística del Hospital, se han reportado 56 muertes con Acinetobacter spp procedentes del servicio de UCI durante 2016. Por ello, se pretende conocer la mortalidad de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos con infección por Acinetobacter durante su estancia y a los tres meses de alta de la unidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-02T07:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-02T07:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moreno Vargas, J. (2019). Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 46 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5042
identifier_str_mv Moreno Vargas, J. (2019). Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 46 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 46 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/3/moreno_vje.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/4/moreno_vje.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/5/moreno_vje.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
dcbbe10331d333c29385172e3bc16381
ed9af30267904f43edc8f48ffb49072a
5957805691696341d8bc5183305b8d1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817536767721472
spelling Sandoval Paredes, José Del CarmenMoreno Vargas, José EduardoMoreno Vargas, José Eduardo2019-08-02T07:43:42Z2019-08-02T07:43:42Z2019Moreno Vargas, J. (2019). Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 46 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5042Objetivo general: Conocer la mortalidad de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos con infección por Acinetobacter durante su estancia y a los tres meses de alta de la Unidad en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016. La Acinetobacter baumannii (AB) es un patógeno oportunista responsable de una amplia gama de infecciones adquiridas en el hospital, como las del torrente sanguíneo (BSI), neumonía asociada con el ventilador, infecciones del tracto urinario asociadas con catéter, infecciones de piel adquirida/tejidos blandos o meningitis posneurocirúrgica. Los brotes hospitalarios asociados con AB, especialmente en entornos de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y unidades de quemados que involucran a pacientes con ventilación mecánica, se han documentado en todo el mundo. La frecuencia de infecciones con Acinetobacter baumannii (AB) ha aumentado en los últimos 10 años. La situación epidemiológica del hospital varía de una región a otra, con epidemias de mayor o menor magnitud en una escala débilmente endémica en Europa occidental. Este aumento de la frecuencia de las infecciones acompaña a AB un aumento en la frecuencia de resistencia a los antibióticos en esta bacteria. En Latinoamérica, alcanza el 10% de todos los aislados de bacteriemias nosocomiales. En el Perú, se aisló al Acinetobacter en un 28% de las secreciones endotraqueales. Los pacientes con ventilación mecánica, particularmente de larga duración, mayor permanencia en el hospital o en la UCI, mayor grado de exposición a pacientes infectados o colonizados en el entorno hospitalario vecino tienen un riesgo cada vez mayor de adquirir cepas de brotes resistentes a múltiples fármacos. La infección por Acinetobacter se asocia a una prolongación de la estancia hospitalaria, que conlleva aumento de la morbilidad o la mortalidad y sus infecciones son responsables del aumento de la mortalidad de pacientes que se presenta en pacientes en estado crítico. Se cree que la recuperación de A. baumannii en el paciente hospitalizado es un signo de enfermedad grave, con una mortalidad relacionada de aproximadamente el 30% a 60%. Se observa que, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal, muchos pacientes infectados con Acinetobacter spp llegan a hacer complicaciones y muchos días de estancia hospitalaria, fallecen. Los pacientes dados de alta, a veces, reingresan por emergencia, pero de otros pacientes no se tiene información. Según el área de estadística del Hospital, se han reportado 56 muertes con Acinetobacter spp procedentes del servicio de UCI durante 2016. Por ello, se pretende conocer la mortalidad de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos con infección por Acinetobacter durante su estancia y a los tres meses de alta de la unidad.46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMortalidadHospitalizaciónUnidades de cuidados intensivosInfecciónAcinetobacterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Mortalidad por acinetobacter en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmoreno_vje.pdfmoreno_vje.pdfTrabajoapplication/pdf848869https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/3/moreno_vje.pdfdcbbe10331d333c29385172e3bc16381MD53TEXTmoreno_vje.pdf.txtmoreno_vje.pdf.txtExtracted texttext/plain74791https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/4/moreno_vje.pdf.txted9af30267904f43edc8f48ffb49072aMD54THUMBNAILmoreno_vje.pdf.jpgmoreno_vje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5042/5/moreno_vje.pdf.jpg5957805691696341d8bc5183305b8d1fMD5520.500.12727/5042oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50422020-01-03 02:36:46.7REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).