Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017

Descripción del Articulo

Estudia las complicaciones presentadas tras realizar cirugía por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas, realizadas en el Instituto Salud del Niño periodo 2010-2017. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La muestra lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvitres Ore, Karen Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatías congénitas
Complicaciones posoperatorias
Toracotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_973ace86b8a5ecdd7221459c9c5701d1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3391
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Niezen Matos, Francisco GabrielAlvitres Ore, Karen PamelaAlvitres Ore, Karen Pamela2018-04-16T11:05:28Z2018-04-16T11:05:28Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3391Estudia las complicaciones presentadas tras realizar cirugía por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas, realizadas en el Instituto Salud del Niño periodo 2010-2017. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La muestra lo conforman todos los pacientes menores de 18 años atendidos, en el servicio de Cardiología y Cirugía de Tórax con complicaciones post operatorias presentadas luego de intervención cardiovascular por cardiopatía congénita cianótica. La unidad de análisis lo constituyen las historias clínicas de los pacientes. Para el procesamiento y análisis de datos se realizará un análisis de los datos de tipo descriptivo en el cual se codificarán las variables con sus respectivas categorías; asimismo, se desarrollará una base de datos con los documentos recolectados. Posteriormente con la base de datos se realizará lo siguiente: la construcción de tablas de distribución de frecuencias simples de las variables (procedencia, edad, sexo, estado de nutrición, tipo de cardiopatía congénita cianótica, tipo de complicación, tiempo en que ocurrió la complicación post intervención y presentación clínico previa a la operación); y la construcción de tablas de doble entrada donde se cruzarán la variable cardiopatías congénitas cianóticas con las demás variables.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCardiopatías congénitasComplicaciones posoperatoriasToracotomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALalvitres_okp.pdfalvitres_okp.pdfTexto completoapplication/pdf823136https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/3/alvitres_okp.pdff6cd5ab5adfc7092c8006e06f7aac0d0MD53TEXTalvitres_okp.pdf.txtalvitres_okp.pdf.txtExtracted texttext/plain71302https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/4/alvitres_okp.pdf.txt88500d652d61157211e1ffb458232927MD54THUMBNAILalvitres_okp.pdf.jpgalvitres_okp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/5/alvitres_okp.pdf.jpgba652b4a7fc813708529f59e1993a0f1MD5520.500.12727/3391oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33912020-01-03 01:10:15.141REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
title Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
spellingShingle Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
Alvitres Ore, Karen Pamela
Cardiopatías congénitas
Complicaciones posoperatorias
Toracotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
title_full Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
title_fullStr Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
title_full_unstemmed Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
title_sort Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Alvitres Ore, Karen Pamela
author Alvitres Ore, Karen Pamela
author_facet Alvitres Ore, Karen Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvitres Ore, Karen Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cardiopatías congénitas
Complicaciones posoperatorias
Toracotomía
topic Cardiopatías congénitas
Complicaciones posoperatorias
Toracotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Estudia las complicaciones presentadas tras realizar cirugía por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas, realizadas en el Instituto Salud del Niño periodo 2010-2017. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La muestra lo conforman todos los pacientes menores de 18 años atendidos, en el servicio de Cardiología y Cirugía de Tórax con complicaciones post operatorias presentadas luego de intervención cardiovascular por cardiopatía congénita cianótica. La unidad de análisis lo constituyen las historias clínicas de los pacientes. Para el procesamiento y análisis de datos se realizará un análisis de los datos de tipo descriptivo en el cual se codificarán las variables con sus respectivas categorías; asimismo, se desarrollará una base de datos con los documentos recolectados. Posteriormente con la base de datos se realizará lo siguiente: la construcción de tablas de distribución de frecuencias simples de las variables (procedencia, edad, sexo, estado de nutrición, tipo de cardiopatía congénita cianótica, tipo de complicación, tiempo en que ocurrió la complicación post intervención y presentación clínico previa a la operación); y la construcción de tablas de doble entrada donde se cruzarán la variable cardiopatías congénitas cianóticas con las demás variables.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T11:05:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T11:05:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3391
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/3/alvitres_okp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/4/alvitres_okp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3391/5/alvitres_okp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
f6cd5ab5adfc7092c8006e06f7aac0d0
88500d652d61157211e1ffb458232927
ba652b4a7fc813708529f59e1993a0f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843719687889747968
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).