Complicaciones en posoperatorio por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2017

Descripción del Articulo

Estudia las complicaciones presentadas tras realizar cirugía por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas, realizadas en el Instituto Salud del Niño periodo 2010-2017. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La muestra lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvitres Ore, Karen Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatías congénitas
Complicaciones posoperatorias
Toracotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia las complicaciones presentadas tras realizar cirugía por toracotomía o cateterismo en cardiopatías congénitas cianóticas, realizadas en el Instituto Salud del Niño periodo 2010-2017. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La muestra lo conforman todos los pacientes menores de 18 años atendidos, en el servicio de Cardiología y Cirugía de Tórax con complicaciones post operatorias presentadas luego de intervención cardiovascular por cardiopatía congénita cianótica. La unidad de análisis lo constituyen las historias clínicas de los pacientes. Para el procesamiento y análisis de datos se realizará un análisis de los datos de tipo descriptivo en el cual se codificarán las variables con sus respectivas categorías; asimismo, se desarrollará una base de datos con los documentos recolectados. Posteriormente con la base de datos se realizará lo siguiente: la construcción de tablas de distribución de frecuencias simples de las variables (procedencia, edad, sexo, estado de nutrición, tipo de cardiopatía congénita cianótica, tipo de complicación, tiempo en que ocurrió la complicación post intervención y presentación clínico previa a la operación); y la construcción de tablas de doble entrada donde se cruzarán la variable cardiopatías congénitas cianóticas con las demás variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).