Factores de riesgo para cardiopatía congénita cianótica en pacientes pediátricos. Hospital Edgardo Rebagliati Martins - 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón desde antes del nacimiento debido a alteraciones en el desarrollo del embrión. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de las cardiopatía congénita cianótica en pacientes pediátricos Hospital Edgardo Rebagliati Martins – 2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ruiz, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita cianótica
Diabetes
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón desde antes del nacimiento debido a alteraciones en el desarrollo del embrión. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de las cardiopatía congénita cianótica en pacientes pediátricos Hospital Edgardo Rebagliati Martins – 2021. Métodos: Estudio casos y controles, analítico y retrospectivo, que incluyó a 204 pacientes pediátricos del área de unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Perú en el periodo 2021. Con el diagnóstico de cardiopatía congénita cianótica para el grupo de casos y cardiopatía acianótica para el grupo de control.La muestra está constituida por 68 casos y 136 controles; los datos fueron obtenidos a travésde la historia clínica. Resultados: Se observó significancia estadística con la cardiopatía congénita cianótica en factores de riesgo como diabetes (OR: 9,08 [2.76 – 29.86], p < 0.001), obesidad (OR: 22.67 [7.94 – 64.67], p < 0.001), y exposición a fármacos (OR: 7,19 [2.40 – 21.55], p < 0.001). Conclusiones: La diabetes, obesidad y exposición a fármacos son factores de riesgo independientes asociados a desarrollar cardiopatía congénita cianótica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).