La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio descriptivo correlacional, es determinar la influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas; para tal propósito se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar cada una de las dimensiones conceptuales propuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Restrepo de Carreño, Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres ejecutivas
Liderazgo
Cultura corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_9636c1a1b7ccc545c75abd406ed42b58
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3986
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
title La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
spellingShingle La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
Gómez Restrepo de Carreño, Natalia
Mujeres ejecutivas
Liderazgo
Cultura corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
title_full La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
title_fullStr La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
title_full_unstemmed La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
title_sort La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Restrepo de Carreño, Natalia
author Gómez Restrepo de Carreño, Natalia
author_facet Gómez Restrepo de Carreño, Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santi Huaranca, Ines Fanny
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Restrepo de Carreño, Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres ejecutivas
Liderazgo
Cultura corporativa
topic Mujeres ejecutivas
Liderazgo
Cultura corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente estudio descriptivo correlacional, es determinar la influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas; para tal propósito se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar cada una de las dimensiones conceptuales propuestas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La investigación se centró en analizar el liderazgo de 10 gerentes-directivas en las tres empresas: laboratorio farmacéutico, universidad, y consultora de capacitación de donde se recogió una muestra de 458 encuestas en total. En las tres empresas, el liderazgo femenino influye de manera positiva en la cultura organizacional, con un coeficiente beta de 0.645. asimismo, si miramos los resultados por empresa, detallamos que tenemos un coeficiente beta estandarizado del 0.549 para la universidad, 0.821 para el laboratorio y 0.708 para la consultora de capacitación. Se encontró que todas las dimensiones de liderazgo femenino y la cultura organizacional, fueron evaluadas con más del 90%, lo que evidencia que definitivamente las ejecutivas analizadas, rara vez, a veces, a menudo y siempre, manifiestan las dimensiones descritas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La comparación de las medias en las tres empresas, tanto para la variable liderazgo femenino, como para la cultura organizacional, arrojó que la valoración otorgada para las todas las preguntas que comprende cada variable ha sido de 4, lo que evidencia que a menudo las ejecutivas analizadas en las tres empresas, presentan preocupación por las personas, capacidad de negociación, liderazgo participativo, visión global, y poder democrático. Asimismo, la cultura organizacional de las tres compañías evaluadas, presentan características determinadas por el liderazgo femenino que se ejerce en cada una de ellas: atención a los detalles, orientación al resultado, orientación a las personas, energía, estabilidad e Innovación y riesgo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-10T14:24:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-10T14:24:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3986
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 112 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/1/restrepo_cng.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/3/restrepo_cng.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/4/restrepo_cng.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 370be71fce946bf8df5e3ca51fe924dc
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
f2f39f709db625a4b6a3d31a5be9ddaa
d5590770014b9674bfffaa532d9e6cd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621701944016896
spelling Santi Huaranca, Ines FannyGómez Restrepo de Carreño, NataliaGómez Restrepo de Carreño, Natalia2018-10-10T14:24:34Z2018-10-10T14:24:34Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3986El objetivo del presente estudio descriptivo correlacional, es determinar la influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas; para tal propósito se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar cada una de las dimensiones conceptuales propuestas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La investigación se centró en analizar el liderazgo de 10 gerentes-directivas en las tres empresas: laboratorio farmacéutico, universidad, y consultora de capacitación de donde se recogió una muestra de 458 encuestas en total. En las tres empresas, el liderazgo femenino influye de manera positiva en la cultura organizacional, con un coeficiente beta de 0.645. asimismo, si miramos los resultados por empresa, detallamos que tenemos un coeficiente beta estandarizado del 0.549 para la universidad, 0.821 para el laboratorio y 0.708 para la consultora de capacitación. Se encontró que todas las dimensiones de liderazgo femenino y la cultura organizacional, fueron evaluadas con más del 90%, lo que evidencia que definitivamente las ejecutivas analizadas, rara vez, a veces, a menudo y siempre, manifiestan las dimensiones descritas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La comparación de las medias en las tres empresas, tanto para la variable liderazgo femenino, como para la cultura organizacional, arrojó que la valoración otorgada para las todas las preguntas que comprende cada variable ha sido de 4, lo que evidencia que a menudo las ejecutivas analizadas en las tres empresas, presentan preocupación por las personas, capacidad de negociación, liderazgo participativo, visión global, y poder democrático. Asimismo, la cultura organizacional de las tres compañías evaluadas, presentan características determinadas por el liderazgo femenino que se ejerce en cada una de ellas: atención a los detalles, orientación al resultado, orientación a las personas, energía, estabilidad e Innovación y riesgo.112 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMujeres ejecutivasLiderazgoCultura corporativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Sección de PosgradoAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALrestrepo_cng.pdfrestrepo_cng.pdfTexto completoapplication/pdf1317802https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/1/restrepo_cng.pdf370be71fce946bf8df5e3ca51fe924dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTrestrepo_cng.pdf.txtrestrepo_cng.pdf.txtExtracted texttext/plain163490https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/3/restrepo_cng.pdf.txtf2f39f709db625a4b6a3d31a5be9ddaaMD53THUMBNAILrestrepo_cng.pdf.jpgrestrepo_cng.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4959https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3986/4/restrepo_cng.pdf.jpgd5590770014b9674bfffaa532d9e6cd1MD5420.500.12727/3986oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39862020-01-03 01:50:37.512REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).