Influencia de la cultura organizacional en el acceso de la mujer a cargos gerenciales en agencias aduaneras (sector logístico) ubicadas en el Centro Aéreo del Callao desde el 2012 al 2017
Descripción del Articulo
Desde tiempos remotos, la mujer ha sido catalogada como “débil” e “incapaz” de realizar funciones que son “mejor” desarrolladas por los varones. Incluso era impensable que ellas fueran parte del mercado laboral. Conforme pasaron los años, esta situación fue cambiando, es así como las empresas alrede...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura corporativa Mujeres ejecutivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde tiempos remotos, la mujer ha sido catalogada como “débil” e “incapaz” de realizar funciones que son “mejor” desarrolladas por los varones. Incluso era impensable que ellas fueran parte del mercado laboral. Conforme pasaron los años, esta situación fue cambiando, es así como las empresas alrededor del mundo comenzaron a reclutar mujeres para ocupar puestos gerenciales, dando inicio a una nueva era, donde ellas tenían la oportunidad no solo a ser escuchadas, sino también a desarrollarse como profesionales en el mercado empresarial. Si bien ha habido un esmero, por buscar la equidad de género en el campo laboral, la industria logística en el Perú se encuentra predominada por varones, debido a la existencia de paradigmas ocultos que sesgan los procesos de promoción y ascenso. La presente investigación tiene como principal objetivo determinar cómo influye la cultura organizacional en el acceso de la mujer a cargos gerenciales en agencias aduaneras ubicadas en el Centro Aéreo del Callao, con el fin de conocer si presentan o no dificultades para lograr ascender en este rubro. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó un diseño Descriptivo Correlacional, contando como instrumento dos cuestionarios estructurados. El primer cuestionario, se aplicó a 50 mujeres que laboraban en 7 agentes aduaneros ubicados en el Centro Comercial Aéreo del Callao; El segundo cuestionario se realizó a 7 personas que ocupaban puestos de gerencia en los agentes aduaneros mencionados. Finalmente cabe señalar que los resultados obtenidos, determinaron que las agencias de aduanas en Perú, poseen una cultura organizacional sesgada por creencias machistas, por lo que menos del 15% de mujeres ocupan cargos gerenciales; esto se debe a que el 40% de los encargados de realizar los procesos de promoción y ascenso son varones, quienes por sus propias creencias tienden a favorecer al sexo masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).