La influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio descriptivo correlacional, es determinar la influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas; para tal propósito se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar cada una de las dimensiones conceptuales propuestas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres ejecutivas Liderazgo Cultura corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio descriptivo correlacional, es determinar la influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas; para tal propósito se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar cada una de las dimensiones conceptuales propuestas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La investigación se centró en analizar el liderazgo de 10 gerentes-directivas en las tres empresas: laboratorio farmacéutico, universidad, y consultora de capacitación de donde se recogió una muestra de 458 encuestas en total. En las tres empresas, el liderazgo femenino influye de manera positiva en la cultura organizacional, con un coeficiente beta de 0.645. asimismo, si miramos los resultados por empresa, detallamos que tenemos un coeficiente beta estandarizado del 0.549 para la universidad, 0.821 para el laboratorio y 0.708 para la consultora de capacitación. Se encontró que todas las dimensiones de liderazgo femenino y la cultura organizacional, fueron evaluadas con más del 90%, lo que evidencia que definitivamente las ejecutivas analizadas, rara vez, a veces, a menudo y siempre, manifiestan las dimensiones descritas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La comparación de las medias en las tres empresas, tanto para la variable liderazgo femenino, como para la cultura organizacional, arrojó que la valoración otorgada para las todas las preguntas que comprende cada variable ha sido de 4, lo que evidencia que a menudo las ejecutivas analizadas en las tres empresas, presentan preocupación por las personas, capacidad de negociación, liderazgo participativo, visión global, y poder democrático. Asimismo, la cultura organizacional de las tres compañías evaluadas, presentan características determinadas por el liderazgo femenino que se ejerce en cada una de ellas: atención a los detalles, orientación al resultado, orientación a las personas, energía, estabilidad e Innovación y riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).