Bloqueo del músculo erector espinal como control del dolor en posoperados de mastectomía radical unilateral Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar en qué medida el uso del bloqueo del músculo erector espinal (BMEE) controla el dolor en pacientes posoperados de mastectomía radical unilateral en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el Periodo de Enero 2019 hasta Diciembre 2019. La mastectomía radical,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillcañahui Becerra, Luis David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia
Mastectomía
Dolor postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar en qué medida el uso del bloqueo del músculo erector espinal (BMEE) controla el dolor en pacientes posoperados de mastectomía radical unilateral en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el Periodo de Enero 2019 hasta Diciembre 2019. La mastectomía radical, dentro del contexto quirúrgico, está asociada con el dolor posoperatorio de moderado a severo, por lo que es un objetivo importante en el manejo anestesiológico contar con diferentes herramientas para obtener el control del dolor. En el Perú no se reporta uso de la técnica frente a la cantidad de pacientes que son sometidos anualmente a mastectomías radicales por diferentes tipos de procesos oncológicas que comprometen las mamas y tejidos aledaños. El Hospital Guillermo Almenara Irigoyen es una institución de salud de referencia nacional, que se encuentra en la vanguardia del uso de técnicas y métodos idóneos en los diferentes campos de atención. En cuanto al manejo del dolor posoperatorio, se realizan procedimientos de bloqueo y alternativas de manejo del dolor pero se continúa mayoritariamente el tratamiento tradicional del uso de opioides, los cuales usan fármacos que generan menor dependencia y/o tolerancia. Uno de los métodos más novedosos dentro de este contexto es el bloqueo elevador de la espina guiado por ultrasonido, el cual es seguro y rápido de realizar, con la obtención de una buena analgesia y consumo de opioides en menor cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).