El desarrollo histológico del tejido óseo en carencia de riboflavina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los cambios histológicos que ocurren en el fémur y en la mandíbula de la progenie de ratas albinas durante la gestación y la lactancia hasta los 28 días de edad, sometidas con dietas de diferentes concentraciones de Riboflavina (B2)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Avila, Juana, Ayala Macedo, Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Huesos
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los cambios histológicos que ocurren en el fémur y en la mandíbula de la progenie de ratas albinas durante la gestación y la lactancia hasta los 28 días de edad, sometidas con dietas de diferentes concentraciones de Riboflavina (B2). Se conformaron cuatro grupos de ratas albinas raza Holtzman con capacidad de reproducción y según el requerimiento de Riboflavina: Grupo A (100% de B,), Grupo B (50% de B,) Grupo e (25% de B,) y Grupo D (0% de B,). Las crias de las ratas de cada grupo fueron sacrificadas a los 0,7,14,21, Y 28 días y se sometieron a un estudio histológico en tinción H.E. y Masson. Los resultados obtenidos muestran que la deficiencia o la carencia total de B2, ocasiona alteraciones en el crecimiento y desarrollo de las ratas crías, manifestándose una menor talla y disminución del peso corporal y microscópica mente revela: que la carencia total de Ribojlavina (0%) en la dieta materna ocasiona en el tejido óseo de las crías (fémur y mandíbula) una población celular menor de osteocitos, osteoblastos, osteoclastos y muy escasa cantidad de fib ras colágenas en la matriz ósea, notándose dicha diferencia más marcada a partir de los siete días en adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).