Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido desarrollada en la empresa Roval Industria y Comercio S.A.C dedicada a la fabricación y comercialización de válvulas industriales, juntas de expansión y tuberías flexibles y tiene como objetivo principal contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar su rentabili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de manufactura Ingeniería de la producción Mejoramiento de procesos Productividad industrial Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_90c46675ad9b37ef0d24f8d72055c9b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3954 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bocangel Marín, Guillermo AugustoAlvarez Gaspar, Jhonny JesusVidal Huayane, Samuel GerardoVidal Huayane, Samuel GerardoAlvarez Gaspar, Jhonny Jesus2018-09-28T16:07:33Z2018-09-28T16:07:33Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3954La presente tesis ha sido desarrollada en la empresa Roval Industria y Comercio S.A.C dedicada a la fabricación y comercialización de válvulas industriales, juntas de expansión y tuberías flexibles y tiene como objetivo principal contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar su rentabilidad y mejorar sus procesos operacionales. La mejora continua se realizó basándose en la metodología PHVA o llamada también Ciclo de Deming. Asimismo, como apoyo a la metodología se utilizaron diversas herramientas: diagrama de Ishikawa, Pareto, matriz 5W – 1H, casas de calidad (QFD), identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), análisis de modo de falla y efectos (AMFE); así como también de softwares aplicativos: Planeamiento estratégico, Balanced Scorecard, Radar estratégico, Diagnóstico situacional, Clima laboral, Costos de calidad, entre otros; que permitió visualizar la situación actual de la empresa, establecer los objetivos a lograr y proceder así a realizar los planes de acción correspondientes para lograr dichos objetivos, planes como implementación de las 5”S”, seguridad y salud en el trabajo, mantenimiento autónomo, comunicación interna, motivación del personal, capacitaciones, gestión de la calidad, distribución de planta y plan de producción, para posteriormente implementar cada uno de ellos. Como resultado se obtuvo las mejoras en los indicadores de eficacia de 32% a 52%, eficiencia de 72% a 82%, productividad un incremento de 34%, entre otros indicadores.471 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProcesos de manufacturaIngeniería de la producciónMejoramiento de procesosProductividad industrialControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALalvarez_vidal.pdfalvarez_vidal.pdfTexto completoapplication/pdf26213420https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/1/alvarez_vidal.pdff316cc88bdcb6a407dcdd3910baeed36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTalvarez_vidal.pdf.txtalvarez_vidal.pdf.txtExtracted texttext/plain489165https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/3/alvarez_vidal.pdf.txt510d4f6ac6227daebf7eb5f41132b8b2MD53THUMBNAILalvarez_vidal.pdf.jpgalvarez_vidal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5653https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/4/alvarez_vidal.pdf.jpg5c595925ade87ebc19c39c25f185367dMD5420.500.12727/3954oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39542020-01-03 01:29:18.503REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
title |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC Alvarez Gaspar, Jhonny Jesus Procesos de manufactura Ingeniería de la producción Mejoramiento de procesos Productividad industrial Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
title_full |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
title_sort |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción utilizando la metodología PHVA en la empresa Roval Industria y Comercio SAC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Huayane, Samuel Gerardo Alvarez Gaspar, Jhonny Jesus |
author |
Alvarez Gaspar, Jhonny Jesus |
author_facet |
Alvarez Gaspar, Jhonny Jesus Vidal Huayane, Samuel Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Vidal Huayane, Samuel Gerardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocangel Marín, Guillermo Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Gaspar, Jhonny Jesus Vidal Huayane, Samuel Gerardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesos de manufactura Ingeniería de la producción Mejoramiento de procesos Productividad industrial Control de calidad |
topic |
Procesos de manufactura Ingeniería de la producción Mejoramiento de procesos Productividad industrial Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente tesis ha sido desarrollada en la empresa Roval Industria y Comercio S.A.C dedicada a la fabricación y comercialización de válvulas industriales, juntas de expansión y tuberías flexibles y tiene como objetivo principal contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar su rentabilidad y mejorar sus procesos operacionales. La mejora continua se realizó basándose en la metodología PHVA o llamada también Ciclo de Deming. Asimismo, como apoyo a la metodología se utilizaron diversas herramientas: diagrama de Ishikawa, Pareto, matriz 5W – 1H, casas de calidad (QFD), identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), análisis de modo de falla y efectos (AMFE); así como también de softwares aplicativos: Planeamiento estratégico, Balanced Scorecard, Radar estratégico, Diagnóstico situacional, Clima laboral, Costos de calidad, entre otros; que permitió visualizar la situación actual de la empresa, establecer los objetivos a lograr y proceder así a realizar los planes de acción correspondientes para lograr dichos objetivos, planes como implementación de las 5”S”, seguridad y salud en el trabajo, mantenimiento autónomo, comunicación interna, motivación del personal, capacitaciones, gestión de la calidad, distribución de planta y plan de producción, para posteriormente implementar cada uno de ellos. Como resultado se obtuvo las mejoras en los indicadores de eficacia de 32% a 52%, eficiencia de 72% a 82%, productividad un incremento de 34%, entre otros indicadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T16:07:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T16:07:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3954 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3954 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
471 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/1/alvarez_vidal.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/3/alvarez_vidal.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3954/4/alvarez_vidal.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f316cc88bdcb6a407dcdd3910baeed36 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 510d4f6ac6227daebf7eb5f41132b8b2 5c595925ade87ebc19c39c25f185367d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719591648296960 |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).