Dependencia emocional y soledad en mujeres gestantes de un Hospital Materno-Infantil de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida se relacionan las variables dependencia emocional y soledad en mujeres gestantes de un hospital materno-infantil de la ciudad de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 122 gestantes entre 18 a 30 años (Media = 24.85; DE =...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia emocional Soledad Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida se relacionan las variables dependencia emocional y soledad en mujeres gestantes de un hospital materno-infantil de la ciudad de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 122 gestantes entre 18 a 30 años (Media = 24.85; DE = 3.79) que se encontraban entre 3 a 41 semanas de gestación; 67 mujeres (54.90 %) estaban gestando por primera vez y 55 (45.10 %) que era su segundo o tercer embarazo. Para tales fines, se utilizó la Escala Breve de Dependencia Emocional (EBDE) originalmente desarrollada en el Perú y el instrumento de medición de soledad social y emocional (ESDJG) validado por Ventura-León (2018). Los resultados demuestran que existe una relación moderada entre las variables dependencia emocional y soledad (rw = .56); asimismo, esta relación ocurre en las respectivas dimensiones y es mayor en la dimensión soledad emocional que social. Por otro lado, Se observa que las mujeres gestantes que tienen su primer embarazo puntúan menos que aquellas mujeres donde no es su primer embarazo en cada una de las variables en estudio; no obstante, las diferencias desde un tamaño del efecto resultan triviales (PSest < .56). Se concluye que existe una relación moderada entre las variables en estudio y que es importante considerar aspectos psicológicos de las mujeres durante la gestación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).