Implementación de mejoras para incrementar la productividad en la empresa C&C Fibers International S.A.C. - basado en la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La realización de la siguiente investigación fue elaborada en la empresa C&C Fibers International S.A.C., la cual se dedica al diseño, fabricación y venta de productos en fibra de vidrio para los sectores eléctrico, autopartes, minero, pesquero y acabados. Incrementar el indicador de productivid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Cardenas, Jazmin Laleshka, Mendoza Gomez, Sandra Sofhia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Productividad
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La realización de la siguiente investigación fue elaborada en la empresa C&C Fibers International S.A.C., la cual se dedica al diseño, fabricación y venta de productos en fibra de vidrio para los sectores eléctrico, autopartes, minero, pesquero y acabados. Incrementar el indicador de productividad de la empresa basándose en la metodología de PHVA fue el objetivo principal del proyecto. La implementación de esta metodología resultó ser la más adecuada respecto a términos de practicidad, costo y tiempo de ejecución. Se hizo uso de herramientas como brainstorming, diagrama de causa-efecto, árbol de problemas, árbol de objetivos, elección del producto patrón e indicadores relacionados al problema para obtener un diagnóstico inicial de la empresa. Las causas del problema principal se analizaron en la etapa “Planear” respecto a los puntos gestión estratégica, gestión por procesos, gestión de operaciones, gestión de calidad y gestión de condiciones laborales. Posteriormente, se plantearon propuestas de mejora los cuales se fueron ejecutadas en la etapa “Hacer” con la propósito de mejorar la productividad de la empresa. Luego de la ejecución de las mejoras se realizó una comparación en la etapa “Verificar” con los valores obtenidos respecto a la etapa inicial, donde se corroboró que la productividad del mástil de metal revestido en PRFV matrícula 6984019 incrementó por cada sol invertido de 0.01234 a 0.01336 unidades, asimismo, los indicadores eficiencia, eficacia y efectividad mostraron un incremento respectivamente. Por último, en la etapa “Actuar” se plantearon acciones correctivas respecto a los indicadores que no llegaron a cumplir con las metas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).