Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020

Descripción del Articulo

En la actualidad estamos inmersos a diversos cambios tecnológicos y administrativos que gestionan los procesos de negocio, actualmente la mejora continua representa para las empresas una metodología para optimizar recursos y alcanzar los objetivos trazados en el rubro que se desempeña. Por ello, muc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Muñoz, Floreslinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1137
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Metodología PHVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad estamos inmersos a diversos cambios tecnológicos y administrativos que gestionan los procesos de negocio, actualmente la mejora continua representa para las empresas una metodología para optimizar recursos y alcanzar los objetivos trazados en el rubro que se desempeña. Por ello, muchas empresas para llevar a cabo la implementación de la mejora continua utilizan el ciclo PHVA, como una herramienta de gestión vigente para la solución de diversos problemas de sobrecostos, sobre procesos, baja rentabilidad y otros, además que ha demostrado ser útil para obtener buenos resultados en la mejora de la calidad e incremento de la productividad en las organizaciones. Así mismo, el objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar e implementar la Metodología PHVA en la empresa Proyecasa Constructora e Inmobiliaria S.A.C, para incrementar la productividad en el servicio de “Instalación de cielo raso en fibra de vidrio”, logrando incrementar inicialmente de un 51.11% a un 91.56% con una mejora de 40.45%, reflejándose posteriormente en la estabilidad económica y permitiendo que la empresa continúe como una organización sólida, rentable y competitiva. El resultado de la productividad va ligado a dos indicadores: eficiencia y eficacia, resaltando el incremento de la eficiencia de operaciones de un 74.26 % a un 94.47% y eficacia de operaciones de un 68.54% a 96.89%, demostrando que la aplicación de la Metodología PHVA incrementó significativamente la productividad en la empresa Proyecasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).