Desarrollo de un sistema de monitoreo de temperatura ambiental y nivel de PH con control de humedad relativa del suelo y nivel de iluminación basado en PWM, orientado al estudio del cultivo de plantas

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla un sistema de monitoreo de parámetros; tales como: temperatura ambiental, lux, nivel de acidez y humedad relativa del suelo, para controlar la cantidad de agua de regadío y, por medio de Pulse Width Modulation (PWM), la luz que recibe un cultivo con el objetivo de impuls...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puga Coronado, Persi, Fiestas trujillo, José Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estaciones agrícolas experimentales
Agronomía
Ingeniería electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla un sistema de monitoreo de parámetros; tales como: temperatura ambiental, lux, nivel de acidez y humedad relativa del suelo, para controlar la cantidad de agua de regadío y, por medio de Pulse Width Modulation (PWM), la luz que recibe un cultivo con el objetivo de impulsar el potencial de la agronomía peruana y contrarrestar los efectos del . En base a esto, se diseñó una placa con una matriz de diodos Light . Emitting Diode (LED) de alta potencia y de longitud de onda definida; se analizó el voltaje y la corriente necesaria de cada LED así como la distancia a la que necesitan situarse para poder obtener su mayor potencial y; finalmente, se diseñó una interfaz gráfica y una aplicación para celulares Android que permitirá monitorear y controlar los parámetros necesarios e investigar el efecto de las luces LED sobre los cultivos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).