Sistema de control lumínico para reducir el consumo eléctrico del pabellón de especialidades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura - USMP, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida el desarrollo de un Sistema de Gestión del Edificio (BMS) referente a la Supervisión total de la edificación se relaciona con el Uso de Energía del pabellón de especialidades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Univ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión del edificio Uso de energía Gestión de control y monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida el desarrollo de un Sistema de Gestión del Edificio (BMS) referente a la Supervisión total de la edificación se relaciona con el Uso de Energía del pabellón de especialidades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad San Martín de Porres (USMP). Asimismo, se justificó el proyecto dando a conocer a la universidad el modelo de gestión de control y monitoreo para el eficiente uso de la energía en lo referente a la iluminación de dicho pabellón de estudio, no solo en consumo de energía sino en calidad e iluminación mediante los diversos controles de los equipos lumínico; siendo un referente de edificación inteligente en todo el campus universitario. De acuerdo a la metodología fue de tipo aplicada, hipotético-deductivo, de diseño no experimental, el análisis utilizado fue documental y la observación directa efectuada por los investigadores, siendo útiles para los fines propuestos del presente estudio. Los resultados mostraron de acuerdo con las hipótesis planteadas que, a través del estadístico de Spearman existe una relación positiva alta de 0,817 entre las variables sistema de control lumínico y el consumo, por otro lado, de acuerdo al análisis realizado con los recibos de energía del campus, el consumo eléctrico según datos tomados durante los semestres 2017-II y 2018-I en iluminación equivale a: 10,248 kWh al mes. Finalmente se concluye que, se muestra un plan de ahorro de energía sustentado en la toma de conciencia sobre los malos hábitos en el consumo de energía para la reducción de costos, asimismo, aumento de vida útil de los equipos y un incremento en la calidad ambiental de la entidad, todo lo mencionado se ve en la infraestructura y en las instalaciones de la edificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).