Diseño de una arquitectura basada en internet de las cosas para la optimización de la calidad del suelo y ambiente de los jardines del distrito de Puno

Descripción del Articulo

En la sociedad actual, la supervisión efectiva de áreas verdes se ha convertido en una necesidad esencial. Estas áreas verdes desempeñan un papel fundamental al absorber dióxido de carbono, promover el bienestar mental de las personas, regular la temperatura y fomentar prácticas sostenibles. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Ticona, Jehan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21314
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arduino
Internet de las cosas
Jardín
Servidor
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
Descripción
Sumario:En la sociedad actual, la supervisión efectiva de áreas verdes se ha convertido en una necesidad esencial. Estas áreas verdes desempeñan un papel fundamental al absorber dióxido de carbono, promover el bienestar mental de las personas, regular la temperatura y fomentar prácticas sostenibles. En este contexto, nuestro enfoque se centra en la creación de un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) destinado a supervisar la calidad del suelo y del entorno en jardines, con el propósito de optimizar el cuidado de estos espacios verdes. En este proyecto se realiza la implementación de un sistema que monitorea diversos parámetros, como la temperatura y humedad ambiental, la temperatura y humedad del suelo, así como la presencia de gases tóxicos. Los datos recopilados por los sensores son transmitidos a través de Internet a un servidor central, lo que permite la visualización en tiempo real. La arquitectura de IoT utilizada para este propósito tiene varios componentes esenciales, incluyendo un Arduino que interpreta tanto datos digitales como analógicos. Estos datos se envían a través de una Raspberry Pi, que actúa como un enrutador para permitir la conectividad a Internet fuera de la red local. Este enfoque integral garantiza un monitoreo efectivo y una gestión eficiente de los jardines, contribuyendo así a la conservación y el cuidado de estos valiosos espacios urbanos. Como resultado, hemos logrado una verificación del estado de los jardines de manera efectiva y sin impacto negativo en el entorno, lo que conduce a una ciudad más limpia y un ambiente propicio para la salud de sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).