Factores asociados a las complicaciones inmediatas en la septoplastia Hospital Militar Central 2022-2024
Descripción del Articulo
La septoplastia es un procedimiento quirúrgico realizado por el otorrinolaringólogo, el incremento de la incidencia de patología asociada al septum nasal y la rapidez de la recuperación postoperatoria hacen que esta cirugía se haga cada vez con más frecuencia, aunque se debe de tener en cuenta que s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | septoplastia Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La septoplastia es un procedimiento quirúrgico realizado por el otorrinolaringólogo, el incremento de la incidencia de patología asociada al septum nasal y la rapidez de la recuperación postoperatoria hacen que esta cirugía se haga cada vez con más frecuencia, aunque se debe de tener en cuenta que se relaciona a algunas posibles complicaciones, el presente estudio busca conocer las variables relacionadas a las complicaciones inmediatas después de esta cirugía. Se debe de tener en cuenta que la población que requiere esta intervención quirúrgica es muy diversa y de este modo tienen diferentes características que podrían condicionar la ocurrencia de eventos postquirúrgicos no deseados, tales como la edad, antecedentes patológicos, características del tabique nasal, cirugías de tabique nasal previas, técnica quirúrgica empleada y cuidados postoperatorios. Actualmente no se disponen de antecedentes de investigación referentes a las complicaciones inmediatas en pacientes postoperados de septoplastia en el Hospital Militar Central de Lima, la importancia de este estudio radica en que los resultados optimizarán la predicción de dichos eventos adversos, ya que representan mayor tiempo de estancia hospitalario y retraso del periodo de recuperación del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).