Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Septoplastía del servicio cirugía de cabeza y cuello del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico sobre la experiencia profesional en el cuidado de Enfermería en pacientes post operados de Septoplastia del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, Otorrinolaringología y Ofalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, busca plasmar las vivencias obtenidas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Septoplastia pacientes quirúrgicos |
| Sumario: | El presente trabajo académico sobre la experiencia profesional en el cuidado de Enfermería en pacientes post operados de Septoplastia del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, Otorrinolaringología y Ofalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, busca plasmar las vivencias obtenidas durante mas de 17 años de ejercicio profesional en el servicio de cirugía 10B, describiendo el proceso de hospitalización, la valoración integral del paciente y su vigilancia continua, proporcionando una asistencia profesional de calidad, humana, segura y oportuna, el acompañamiento de la enfermera, esta etapa es muy importante, pues disminuye la tensión emocional a la que se ve sometido el paciente , el miedo, las dudas y el temor a lo desconocido, luego en el post operatorio inmediato y mediato, se identifica precozmente la aparición de complicaciones y su tratamiento oportuno, incluyendo la orientación y educación a los familiares, quienes son nuestros principales aliados en la pronta recuperación del paciente. La importancia de este informe, radica en reflejar de forma clara y fidedigna el cuidado de Enfermería en pacientes quirúrgicos, mediante la aplicación del conocimiento científico, habilidades, destrezas y actitudes, con el compromiso constante de contribuir en la mejora de la calidad de atención de nuestros pacientes, atendiendo de forma adecuada sus necesidades, con medidas terapéuticas seguras, destinadas al proceso de recuperación, favoreciendo primordialmente el autocuidado . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).