Prevalencia de los cambios morfológicos degenerativos del cóndilo mandibular en niños y adolescentes en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los cambios morfológicos degenerativos del cóndilo mandibular en niños y adolescentes atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres (CO-USMP). Se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, transv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19270 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19270 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tomografía computarizada de haz cónico Articulación temporomandibular Cóndilo mandibular Niños Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los cambios morfológicos degenerativos del cóndilo mandibular en niños y adolescentes atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres (CO-USMP). Se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva basada en el análisis de 348 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) de pacientes entre 8 y 18 años. Se evaluaron alteraciones como aplanamiento, osteofitos, erosión, esclerosis y quistes subcondrales, utilizando herramientas estadísticas descriptivas en Excel 2023 y SPSS 22. Los resultados revelaron que los cambios degenerativos se presentaron con baja frecuencia general, siendo el aplanamiento la alteración más común, principalmente en adolescentes (10.34% en el cóndilo derecho y 18.39% en el izquierdo). Los osteofitos y la erosión se manifestaron también solo en adolescentes, con ligera variación según el sexo, mientras que la esclerosis y los quistes subcondrales fueron poco frecuentes (0.29%). Se concluye que, aunque los cambios degenerativos en el cóndilo mandibular son poco prevalentes en estas edades, su aparición se asocia principalmente con la adolescencia y con una tendencia mayor en el sexo femenino. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            