Conocimiento de herramientas digitales y competencias digitales en estudiantes de 4° y 5° año de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la variable conocimiento de herramientas digitales y la variable competencias digitales en estudiantes del 4° y 5° año de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo. Se trató de un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Estudiantes universitarios TICs Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la variable conocimiento de herramientas digitales y la variable competencias digitales en estudiantes del 4° y 5° año de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo. Se trató de un estudio no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional. Se administraron dos cuestionarios de 5 dimensiones, con 29 preguntas para cada variable, cuya confiabilidad, según la prueba de Alfa de Cronbach, fue de 0,858 para la variable conocimiento de herramientas digitales y 0,939 para la variable competencias digitales; los cuestionarios fueron aplicados a una muestra de 110 alumnos. Los datos fueron analizados y procesados en los programas Excel V.2016 y SPSS V.24. Los resultados revelaron que el 73.6% de los estudiantes se encontraba principalmente en un nivel intermedio (categoría ocasionalmente) con respecto a la variable conocimiento de herramientas digitales, mientras que en relación con la variable competencias digitales, el 42.7% de los estudiantes se situaba principalmente en un nivel avanzado (categoría frecuentemente). Asimismo, en el análisis inferencial se observó que ambas variables coincidían en la categoría ocasionalmente en un 30.0% (33/110), correspondiente a un nivel intermedio. De acuerdo con el análisis correlacional, el valor de p fue menor a 0.05 (0.009) y el valor del coeficiente Rho de Spearman se ubicó entre 0 y 1 (0.248). Se concluyó que existe una relación directa y significativa entre la variable conocimiento de herramientas digitales y la variable competencias digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).