Valoración de las competencias académicas genéricas adquiridas del perfil del graduado en relación con las competencias profesionales requeridas para ejercer ingeniería industrial en Perú
Descripción del Articulo
A fines del siglo XX, específicamente en el año 1987 con la iniciativa del proyecto educativo Erasmus y luego en el año 2000 con el proyecto educativo Tuning, se han realizado en Europa importantes esfuerzos por compatibilizar en alguna medida los currículos universitarios con el fin de facilitar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior Rendimiento académico Formación profesional Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | A fines del siglo XX, específicamente en el año 1987 con la iniciativa del proyecto educativo Erasmus y luego en el año 2000 con el proyecto educativo Tuning, se han realizado en Europa importantes esfuerzos por compatibilizar en alguna medida los currículos universitarios con el fin de facilitar la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo. A partir del año 2004, se ha tratado de emular dichos esfuerzos a través de la realización del proyecto Tuning América Latina, con lo que se ha contribuido a superar en gran medida las deficiencias de conocimiento de la problemática en la educación superior en nuestros países. En el Perú, la educación superior adoptó el modelo por competencias en el siglo XXI. El presente estudio de investigación recopiló información a través de un instrumento que utiliza escala de Likert, para luego procesar y evaluar estadísticamente la correspondencia, entre las competencias académicas adquiridas durante los estudios universitarios y las competencias requeridas en el mercado laboral, por los ingenieros industriales de universidades privadas en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).