La incidencia de la educación secundaria y el gasto público educativo en el ingreso per cápita departamental del Perú: 2007-2013

Descripción del Articulo

Investiga la incidencia que tiene el nivel educativo de secundaria y el gasto educativo público en el ingreso per cápita a nivel departamental del Perú en el periodo 2007-2013. Por ello, se utilizó como variables del nivel educativo a la tasa de atraso secundaria, tasa de conclusión secundaria y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livia Mendoza, Vanessa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas públicas
Escuelas secundarias
Educación secundaria
Educación - Aspectos económicos
Costos educativos
Financiación de la educación
Gastos públicos
336 - Finanzas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Investiga la incidencia que tiene el nivel educativo de secundaria y el gasto educativo público en el ingreso per cápita a nivel departamental del Perú en el periodo 2007-2013. Por ello, se utilizó como variables del nivel educativo a la tasa de atraso secundaria, tasa de conclusión secundaria y la tasa de analfabetismo además del gasto educativo en la formación del ingreso per cápita departamental, determinándose al nivel secundario por ser el último grado accesible de educación pública recibida en los estudiantes de los 24 departamentos del Perú, además se utilizó pruebas paramétricas de análisis de regresión a las variables de estudio en este caso para datos panel. Los resultados obtenidos muestran una relación de las variables educativas de secundaria y el gasto público educativo con el ingreso per cápita de los departamentos, siendo la variable de mayor nivel de impacto en la formación de los ingresos per cápita, la tasa de analfabetismo seguido de la tasa de atraso estudiantil secundaria, gasto educativo público y la tasa de conclusión secundaria. Para el análisis con este tipo de datos panel, se eligió el modelo de efectos fijos, el cual considera que las variables de nivel educativo de secundaria y el gasto público educativo afectan por igual a las unidades de corte transversal que son los departamentos y que éstas se diferencian por características propias de cada una de ellas, medidas por medio del intercepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).