Exportación Completada — 

Evolución clínica en el tratamiento de fracturas intertrocantéricas de cadera. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009-2011

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer la evolución clínica del tratamiento de fracturas intertrocantéricas de cadera utilizando la técnica de hemiartroplastía y la técnica de reducción abierta con fijación interna con tornillo deslizante dinámico de cadera en adultos mayores en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Paccha, James Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemiartroplastia
Hemiartroplastia/instrumentación
Fracturas de cadera
Anciano
617.2 - Resultados de lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Conocer la evolución clínica del tratamiento de fracturas intertrocantéricas de cadera utilizando la técnica de hemiartroplastía y la técnica de reducción abierta con fijación interna con tornillo deslizante dinámico de cadera en adultos mayores en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante mayo del 2009 a mayo del 2011. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 64 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente para realizarse hemiartroplastía o reducción abierta y fijación interna de cadera. De esos 64 pacientes quedaron 47 ya que se retiraron del estudio aquellos pacientes intervenidos con otras técnicas RAFI que no usaron el implante DHS. La muestra fue de 47 pacientes que se estableció siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente para realizar hemiartroplastía o reducción abierta y fijación interna con sistema placa tornillo dinámico de cadera. RESULTADOS: Se obtuvo 69.70% de resultados regulares y 30.30% de resultados malos con el implante prótesis parcial frente al 14.29% de resultados buenos, 14.29% regulares y 71.43% de resultados malos con el implante DHS. Se consideraron resultados excelentes según la puntuación de la escala de valoración funcional de la clínica mayo los valores entre 70 a 80, buenos 60 a 70, regulares 60 a 50 y malos menos de 50 puntos. La escala funcional abarca los parámetros de dolor, función , fuerza y poder muscular, cada uno con un puntaje. CONCLUSIONES: Las fracturas intertrocantéricas de cadera son más frecuentes en el grupo de 81 a 90 años, siendo el sexo femenino el predominante. Estos pacientes presentaban bajo nivel educativo y por lo menos una enfermedad de fondo. Se utilizaron prótesis parcial tipo Thompson y Sistema placa tornillo dinámico de cadera como implantes de cadera. Las fracturas presentaron un predominio del tipo A2.2, según clasificación AO. Los pacientes tratados con el implante prótesis parcial estuvieron hospitalizados más de 11 días, desde que se produjo la fractura hasta el momento de la intervención quirúrgica, frente a los pacientes tratados con DHS que fueron intervenidos antes de los 11 días. La mayoría de los pacientes tuvieron una estadía post quirúrgica de 2 a 5 días, constatándose una mayor pérdida sanguínea al utilizar prótesis parciales, No obstante, el mayor tiempo quirúrgico (promedio 130 minutos) se reportó al utilizar el sistema de placa con tornillo dinámico, necesitándose transfusión en la mitad de pacientes de este grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).