Análisis y diseño de bocatoma para dotar agua de riego a la comunidad Lúcumo-Lunahuaná-Cañete-Lima
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente tesis es analizar el lugar de trabajo mediante el estudio topográfico, estudio geológico y estudio hidrológico, para determinar un óptimo diseño de la bocatoma que será de tipo mixto. Este proyecto se basó en aspectos importantes, como el estudio topográfico que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras hidráulicas Ingeniería hidráulica Canalización de ríos Canales de riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El principal objetivo de la presente tesis es analizar el lugar de trabajo mediante el estudio topográfico, estudio geológico y estudio hidrológico, para determinar un óptimo diseño de la bocatoma que será de tipo mixto. Este proyecto se basó en aspectos importantes, como el estudio topográfico que sirvió para establecer los puntos adecuados donde se instalará la bocatoma, el estudio geotécnico que servirá para determinar el tipo de suelo donde se desarrollará el proyecto, y, por último, el estudio hidrológico donde se halló la evapotranspiración por cultivo y el periodo de retorno máximo de diseño. Para saber el comportamiento del terreno fue necesario hacer el estudio con la ayuda de un dron para una mejor precisión al momento de realizar las secciones longitudinales y secciones transversales con lo cual se obtuvo que el terreno cuenta con una pendiente de 0.56%, a su vez, se realizaron tres estudios importantes como estudio de análisis granulométrico, corte directo y consolidación, puesto que se trata de un suelo no cohesivo, y por último para el estudio hidrológico se usaron los programas Hyfran y Hec-Ras con lo cual se hallaron los periodos máximos de avenidas (684 m3/s) y la simulación real del Río Cañete. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).