Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés
Descripción del Articulo
Una tendencia actual en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés es la comunicativa, el docente actúa como un facilitador mientras que los estudiantes tienen la oportunidad de elegir no solo lo que van a decir sino como lo van a decir. Los estudiantes son comunicadores y, aunque su conocimiento so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Inglés - Enseñanza Competencia comunicativa 373 - Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USMP_7f6663301716f816bc5a6f83eb583e81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3348 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénChavez Zubieta, Ana CeciliaChavez Zubieta, Ana Cecilia2018-04-05T15:07:23Z2018-04-05T15:07:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3348Una tendencia actual en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés es la comunicativa, el docente actúa como un facilitador mientras que los estudiantes tienen la oportunidad de elegir no solo lo que van a decir sino como lo van a decir. Los estudiantes son comunicadores y, aunque su conocimiento sobre el idioma puede ser incompleto, tratan de hacerse entender y de esta forma, aprenden a comunicarse a través una serie de actividades como juego de roles, diálogos, representaciones, etc. En este enfoque las cuatro habilidades se desarrollan desde el inicio y no importa el orden en que se presentan, se permite el uso de la lengua materna cuando sea necesario y oportuno, se caracteriza por su flexibilidad, el estudiante asume el rol protagónico mientras que el docente es un orientador, la gramática se convierte en un medio y no en un fin para contribuir al aprendizaje de una lengua y los materiales utilizados en su mayoría son auténticos; ayudas visuales. Es así que el dominio del idioma inglés que permita el acceso al conocimiento, a la ciencia desde sus fuentes, al desarrollo académico, al acceso de oportunidades laborales. No obstante, en la práctica actual se perciben insuficiencias en las capacidades comunicativas en el inglés para lograr la satisfacción de estas necesidades sociales. Para cambiar esta realidad, la presente investigación brinda un aporte práctico que consiste en la aplicación del acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes del área de inglés en el quinto año del nivel secundario. La tesis aborda, como marco teórico referencial, el inglés como lengua extranjera, el acompañamiento pedagógico y las capacidades comunicativas, así como los indicadores que van ser evaluados para probar la hipótesis.130 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComunicación oralInglés - EnseñanzaCompetencia comunicativa373 - Educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglésinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALchavez_zac.pdfchavez_zac.pdfTexto completoapplication/pdf2246440https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/1/chavez_zac.pdf16d64521bec5edb781df4ee3e2df9dfaMD51TEXTchavez_zac.pdf.txtchavez_zac.pdf.txtExtracted texttext/plain148976https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/3/chavez_zac.pdf.txtb4099bf0a338d69a9d563554cb3a84acMD53THUMBNAILchavez_zac.pdf.jpgchavez_zac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5341https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/4/chavez_zac.pdf.jpgda7b1a79144fad39ee059397c2dee592MD5420.500.12727/3348oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33482020-01-03 01:28:41.904REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
title |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
spellingShingle |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés Chavez Zubieta, Ana Cecilia Comunicación oral Inglés - Enseñanza Competencia comunicativa 373 - Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
title_full |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
title_fullStr |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
title_sort |
Acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas en los estudiantes de secundaria del área de inglés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez Zubieta, Ana Cecilia |
author |
Chavez Zubieta, Ana Cecilia |
author_facet |
Chavez Zubieta, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Zubieta, Ana Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación oral Inglés - Enseñanza Competencia comunicativa |
topic |
Comunicación oral Inglés - Enseñanza Competencia comunicativa 373 - Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
373 - Educación secundaria |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Una tendencia actual en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés es la comunicativa, el docente actúa como un facilitador mientras que los estudiantes tienen la oportunidad de elegir no solo lo que van a decir sino como lo van a decir. Los estudiantes son comunicadores y, aunque su conocimiento sobre el idioma puede ser incompleto, tratan de hacerse entender y de esta forma, aprenden a comunicarse a través una serie de actividades como juego de roles, diálogos, representaciones, etc. En este enfoque las cuatro habilidades se desarrollan desde el inicio y no importa el orden en que se presentan, se permite el uso de la lengua materna cuando sea necesario y oportuno, se caracteriza por su flexibilidad, el estudiante asume el rol protagónico mientras que el docente es un orientador, la gramática se convierte en un medio y no en un fin para contribuir al aprendizaje de una lengua y los materiales utilizados en su mayoría son auténticos; ayudas visuales. Es así que el dominio del idioma inglés que permita el acceso al conocimiento, a la ciencia desde sus fuentes, al desarrollo académico, al acceso de oportunidades laborales. No obstante, en la práctica actual se perciben insuficiencias en las capacidades comunicativas en el inglés para lograr la satisfacción de estas necesidades sociales. Para cambiar esta realidad, la presente investigación brinda un aporte práctico que consiste en la aplicación del acompañamiento pedagógico y el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes del área de inglés en el quinto año del nivel secundario. La tesis aborda, como marco teórico referencial, el inglés como lengua extranjera, el acompañamiento pedagógico y las capacidades comunicativas, así como los indicadores que van ser evaluados para probar la hipótesis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T15:07:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T15:07:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3348 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3348 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
130 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/1/chavez_zac.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/3/chavez_zac.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3348/4/chavez_zac.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 16d64521bec5edb781df4ee3e2df9dfa b4099bf0a338d69a9d563554cb3a84ac da7b1a79144fad39ee059397c2dee592 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817595928379392 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).