Formación y crecimiento profesional durante el internado medico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz- 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia fue realizado en el séptimo año de la carrera de Medicina Humana, el último año de formación profesional, durante el internado médico que tuvo lugar en el Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz y en el centro materno infantil Rímac. El periodo del internado se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado Médico Hospitalario Prácticas Profesionales Rotaciones Clínicas Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Experiencia Clínica Formación Médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia fue realizado en el séptimo año de la carrera de Medicina Humana, el último año de formación profesional, durante el internado médico que tuvo lugar en el Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz y en el centro materno infantil Rímac. El periodo del internado se extendió desde febrero hasta diciembre del 2024, y se dividió en dos instituciones, la primera; en el centro de salud materno infantil Rímac, y el segundo periodo en el Hospital Nacional Carlos LanFranco La Hoz, en el que se realizaron cuatro rotaciones clínicas: Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Interna. Objetivo: Describir el desarrollo y las experiencias adquiridas durante el internado médico, detallando la trayectoria profesional, la aplicación de conocimientos y habilidades médicas, así como la interacción con pacientes y la experiencia en diferentes especialidades. Metodología: Se empleó un enfoque descriptivo y analítico, basado en las rotaciones clínicas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Durante el internado, se implementó la observación participativa, lo que permitió al interno interactuar directamente con los pacientes y registrar los casos clínicos observados en cada especialidad. Además, se destacaron los conocimientos prácticos adquiridos en cada especialidad y el trabajo en equipo con profesionales experimentados. Por último, se habla de la experiencia de una interna de medicina que tuvo la oportunidad de ejercer su ultimo año de la carrera profesional en dos instituciones, en el centro materno infantil Rímac y en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Conclusiones: El internado médico representó una etapa crucial en la formación del futuro médico, proporcionando una experiencia directa en el ámbito hospitalario y en la atención primaria de salud. Esta etapa permitió fortalecer el criterio diagnóstico de patologías frecuentes y complejas, las habilidades de intervención médica y la capacidad de trabajo en equipo, aspectos fundamentales para enfrentar los desafíos de la práctica clínica diaria. La experiencia en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz ofreció una visión integral sobre la organización hospitalaria y los protocolos de atención médica, contribuyendo al desarrollo profesional del interno. Por otro lado, la rotación en un centro de salud materno infantil permitió fortalecer una visión integral de la salud, ya que proporciona una experiencia directa en la atención primaria de salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).