Infraestructura portuaria y crecimiento económico regional en la Costa Oeste del Pacífico Sur: Un análisis de causalidad de Granger
Descripción del Articulo
El objetivo del artículo es determinar la relación causal y medir el impacto entre la inversión en infraestructura portuaria y el crecimiento económico regional para 10 macro-regiones del Perú y Chile durante el periodo 2004-2016. Para ello, se emplea un análisis de cointegración para un panel de da...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8619 https://doi.org/10.1234/raef.v1i2.6 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura portuaria Crecimiento económico regional Datos de panel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo del artículo es determinar la relación causal y medir el impacto entre la inversión en infraestructura portuaria y el crecimiento económico regional para 10 macro-regiones del Perú y Chile durante el periodo 2004-2016. Para ello, se emplea un análisis de cointegración para un panel de datos, así como un modelo de corrección de errores y un análisis de causalidad de Granger. La evidencia empírica muestra que existe una causalidad bidireccional en el corto plazo de la inversión en infraestructura portuaria hacia el crecimiento económico y una relación unidireccional en el largo plazo de la inversión en infraestructura portuaria hacia el crecimiento económico. Asimismo, el impacto encontrado es que ante un incremento de USD 1 millón de la inversión en infraestructura portuaria, se genera un aumento de USD 56.11 en el PBI per cápita regional. Por otro lado, se encontró que existen efectos asimétricos en el corto plazo de una mayor inversión en infraestructura portuaria en el PBI per cápita. De esta manera, se evidencia un menor efecto en las macro-regiones de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).