Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chang Rojas, Victor Alejandro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El sistema portuario nacional cumple un importante rol en la competitividad del comercio exterior. En efecto, el 95% del comercio internacional peruano se realiza por vía marítima. Esto pone en evidencia la importancia de dicho sector como pieza fundamental en el desarrollo del País. En ese sentido, es de suma importancia garantizar que los puertos actúen de manera eficiente y mejoren su productividad, reduciendo de esta manera los costos logísticos. El principal objetivo de la presente investigación es realizar una medición del desempeño de los puertos regionales del Perú, principalmente de la eficiencia técnica del servicio de prestación de infraestructura portuaria de uso público que se encuentra en las regiones del Perú en el periodo 2002 – 2009, con la finalidad de conocer la situación en la que se encuentran los puertos regionales en nuestro país y en función a el...
2
artículo
El objetivo principal de este artículo es estimar y proporcionar modelos de pronóstico para predecir el rendimiento de carga para el Puerto del Callao del 2019 al 2023. Estos resultados podrían servir para hacer un análisis prospectivo, mejorar las decisiones de inversión y determinar las tarifas del puerto. Para este propósito, los modelos de series temporales SARIMAX se utilizan con la inclusión de entradas exógenas que son representativas del rendimiento de carga de las tres terminales del Puerto del Callao: APMTC, DPWC y TC. Los resultados del pronóstico indican que para el año 2023 se alcanzará un total de 17 millones de TM y 3.4 millones de TEU’s, activando los gatillos de inversión para APMTC y DPWC.
3
artículo
El objetivo del artículo es determinar la relación causal y medir el impacto entre la inversión en infraestructura portuaria y el crecimiento económico regional para 10 macro-regiones del Perú y Chile durante el periodo 2004-2016. Para ello, se emplea un análisis de cointegración para un panel de datos, así como un modelo de corrección de errores y un análisis de causalidad de Granger. La evidencia empírica muestra que existe una causalidad bidireccional en el corto plazo de la inversión en infraestructura portuaria hacia el crecimiento económico y una relación unidireccional en el largo plazo de la inversión en infraestructura portuaria hacia el crecimiento económico. Asimismo, el impacto encontrado es que ante un incremento de USD 1 millón de la inversión en infraestructura portuaria, se genera un aumento de USD 56.11 en el PBI per cápita regional. Por otro lado, se ...