Afrontamiento y resiliencia en víctimas de violencia familiar en la provincia de Tarma - 2019

Descripción del Articulo

La investigación “Afrontamiento y resiliencia en víctimas de violencia familiar en la provincia de Tarma - 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de las estrategias de afrontamiento y el nivel de resiliencia en un grupo de 251 víctimas de violencia familiar de la prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Maita, Sherly Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Resiliencia
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación “Afrontamiento y resiliencia en víctimas de violencia familiar en la provincia de Tarma - 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de las estrategias de afrontamiento y el nivel de resiliencia en un grupo de 251 víctimas de violencia familiar de la provincia de Tarma, quienes fueron atendidas en una institución de Ciencias Forenses y fueron seleccionadas a través del muestreo no probabilístico. La investigación tuvo un diseño descriptivo correlacional. Los dos instrumentos empleados fueron validados a través del juicio de cuatro expertas; para medir las estrategias de afrontamiento se empleó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento COPE, con un nivel de confiabilidad en la prueba piloto de 60 participantes de .872; y, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young con un nivel de confiabilidad en la prueba piloto de .670. Se observó que tres de las cinco estrategias de Afrontamiento ante el estrés centrado en el problema se relacionaron de manera directa y altamente significativa con la resiliencia (coeficientes de .351, .544 y .409); todas las estrategias de Afrontamiento centradas en la emoción se relacionaron directamente con la Resiliencia (coeficientes entre .139 y .512); y dos de las otras estrategias de afrontamiento se relacionaron directamente con la resiliencia (coeficientes de .524 y .392). Por último, la estrategia Afrontamiento directo, perteneciente a la dimensión de estrategias centradas en el problema, no guardó relación con la Resiliencia (coeficiente de -.057).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).