Resiliencia y estilos de afrontamiento al estrés, en mujeres víctimas de violencia de género que acuden al CEM Comisaría Puente Piedra, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés en un grupo de 119 mujeres que son atendidas por el CEM Comisaria Puente Piedra, luego de realizar su denuncia por violencia en la Comisaria de Puente Piedra, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado De la Vega, Carla Luciana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Afrontamiento del estrés
Violencia contra la mujer
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés en un grupo de 119 mujeres que son atendidas por el CEM Comisaria Puente Piedra, luego de realizar su denuncia por violencia en la Comisaria de Puente Piedra, las participantes se seleccionaron por muestreo no probabilístico por conveniencia. El estudio tuvo un tipo de diseño transeccional – correlacional. Se utilizaron los siguientes instrumentos: el inventario de estrategias de afrontamiento al estrés de COPE y la escala de resiliencia de Wagnild y Young, las cuales han sido adaptadas para nuestra población peruana y cuentan con altos índices de confiabilidad; acerca de los resultados, se encontró una relación positiva y muy significativa entre la resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés (.43); asimismo, se evidenció una relación positiva y muy significativa entre las variables planteadas, en mujeres con edades entre los 18 y 32 años (.41) al igual que en mujeres cuyas edades oscilan entre los 33 y 56 años (.500), así también se obtuvo una relación similar entre la resiliencia con los estilos de afrontamiento al estrés centrado en el problema (,481) y los estilos de afrontamiento centrados en la emoción (.420), por otro lado, se encontró que existe la misma relación entre las dimensiones (ecuanimidad, confianza en su sí mismo, perseverancia, satisfacción) de la resiliencia con los estilos de afrontamiento al estrés (.381, .395, .329, .287), por último, se evidencio una relación positiva y estadísticamente significativa entre la dimensión sentirse bien solo, de la resiliencia, con los estilos de afrontamiento al estrés (.218).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).