Construcción y validación de un cuestionario para evaluar competencias conductuales asociadas a la obesidad en universitarios de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un instrumento para medir las competencias conductuales asociadas a la obesidad, haciendo uso de un enfoque psicométrico y una metodología de tipo instrumental, no experimental y transeccional. Se recolectaron los datos de una muestra de 320 univ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instrumentos de medición Competencias conductuales Obesidad Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un instrumento para medir las competencias conductuales asociadas a la obesidad, haciendo uso de un enfoque psicométrico y una metodología de tipo instrumental, no experimental y transeccional. Se recolectaron los datos de una muestra de 320 universitarios de entre 18 y 30 años. El cuestionario consta de 26 ítems en escala Likert, en los cuales se pregunta sobre disposiciones conductuales que señalen una mayor o menor competencia para prevenir la obesidad. Se determinó una validez de contenido en niveles adecuados a través de V-Aiken (0.998) y la prueba binomial con una proporción de preguntas aceptadas de 0.99. Asimismo, se obtuvo la validez de constructo mediante la correlación ítem-test, en la cual, los ítems mantienen una significancia menor a 0.05; adicionalmente, se realizó la prueba de KMO (0.935) y esfericidad de Bartlett (0), indicando una notable adecuación al análisis factorial. Finalmente, se realizó el análisis factorial exploratorio mediante la correlación anti imagen de los ítems, con la finalidad de mantener únicamente, los que poseen un índice mayor a 0.5; y la matriz de componente rotado la cual indico una adecuación entre los datos recolectados y las dimensiones teóricamente establecidas de actividad física y alimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).