Prevención de hematomas palpebrales y cicatrices antiestéticas asociadas al uso de ácido tranexámico en la solución anestésica en blefaroplastía superior

Descripción del Articulo

Esta investigación es relevante ya que ayudará a realizar futuros estudios y para fomentar el uso de este fármaco para establecer un protocolo nacional en cirugías estéticas faciales en especial en la blefaroplastia superior ya que es el segundo procedimiento más frecuentemente realizado tanto a niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guerra, Cynthia Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de hematomas
Cicatrices antiestéticas
Acido tranexámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación es relevante ya que ayudará a realizar futuros estudios y para fomentar el uso de este fármaco para establecer un protocolo nacional en cirugías estéticas faciales en especial en la blefaroplastia superior ya que es el segundo procedimiento más frecuentemente realizado tanto a nivel nacional como internacional. La relación de este fármaco y los beneficios en esta cirugía no ha sido ampliamente estudiada. Es relevante; ya que, puede generar complicaciones altamente prevenibles como complicación inmediata la formación de un hematoma por daño de aponeurosis muscular del elevador del parpado y como complicación tardía un mal posicionamiento de la creación del pliegue del parpado con cicatrización antiestética generando molestias muchas veces no reparables en los pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).