Efectividad del ácido tranexámico en el control del sangrado intraoperatorio durante prostatectomía transvesical en el hospital regional de Tumbes

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la efectividad del ácido tranexámico en el control del sangrado intraoperatorio en pacientes que son operados de prostatectomia transvesical en el Hospital Regional de Tumbes entre los periodos 2008-2018.Se realizara la recopilación de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Lujan, Segundo Arcadio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido Tranexámico
Transvesical
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la efectividad del ácido tranexámico en el control del sangrado intraoperatorio en pacientes que son operados de prostatectomia transvesical en el Hospital Regional de Tumbes entre los periodos 2008-2018.Se realizara la recopilación de datos según los criterios de inclusión y exclusión y se recogerán los datos de acuerdo a una ficha de recolección (ANEXO N° 01).el estudio es de tipo analítico, observacional, longitudinal y retrospectivo. Las conclusiones de la investigación van hacer expuestos en cuadros distribuidos en frecuencias de uno o dos dimensiones, con resultados porcentuales totales y parciales, así mismo imágenes precisas que va facilitar la interpretación de información relevante de los programas SPSS25.en el analisis estadístico se utilizara la Prueba de Chi Cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).