Calidad de servicio en una clínica odontológica especializada Lima 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la calidad del servicio en una clínica odontológica especializada de Lima 2017. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y trasversal. La muestra se conformó de 291 pacientes; se utilizaron como instrumentos para la recolección de datos: una lista de cotejo en b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la atención de salud Clínicas odontológicas Evaluación de proceso (atención de salud) Evaluación de resultado (atención de salud) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la calidad del servicio en una clínica odontológica especializada de Lima 2017. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y trasversal. La muestra se conformó de 291 pacientes; se utilizaron como instrumentos para la recolección de datos: una lista de cotejo en base a la norma técnica del Ministerio de Salud del Perú sobre Infraestructura y equipamiento, una ficha para registro de tiempo y el instrumento SERVQHOS modificado. El análisis de la información se realizó por medio de la estadística descriptiva usando el software SPSS 23. Resultados: En la investigación se encontró que para la infraestructura y el equipamiento los requisitos establecidos se cumplen totalmente en 40.7 y 48.3% respectivamente; el tipo de presentación del paciente a la cita fue puntual en un 70.1%; el tiempo de registro en recepción duró de 0 a 5 minutos en el 93.8%; el tiempo de espera para la atención fue de 0 a 5 minutos para el 51.2%, de 6 a 15 minutos para el 36.8%, el resto de los pacientes, de 16 a 30 minutos o más; la percepción de la calidad de servicio fue mejor de lo que se esperaba para el 40.21% de los pacientes, seguido por el 35.74% de pacientes que la percibieron mucho mejor de lo que se esperaba. Conclusión: Se obtuvieron resultados favorables para las tres dimensiones de la calidad de servicio en salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).