Clima organizacional y satisfacción laboral del personal asistencial de unidad de cuidados intensivos pediátricos en una institución pública y privada

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal asistencial en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos en institución pública y privada. La metodología para el estudio fue cualitativa, con un diseño no experimental. Con un tamaño de mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Cusipuma, Karina Nathaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción laboral
unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal asistencial en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos en institución pública y privada. La metodología para el estudio fue cualitativa, con un diseño no experimental. Con un tamaño de muestra de 66 participantes. La correlación se presentó con una razón de confianza al 95%. Los resultados fueron que 49 pertenecían a una entidad del estado y 17 a una particular, se evaluó la correlación de ambas variables y se demostró que, para el primer centro, con un resultado de p=0.000 <0.05 sí hay relación entre las dos variables y para el segundo, con un resultado de p=0.3>0.05 no hay relación. Con un grado de confiabilidad de 0.001 el clima organizacional en la primera entidad es de nivel intermedio representado por un 65.3%; y en la segunda es excelente lo cual se traduce en un 82.4%. En cuanto a la segunda variable, es un nivel intermedio 79.6%, y un nivel excelente 58.8%. Con lo que se asevera la relación de las dos variables y se han identificado varias dimensiones para reforzar, a diferencia que en el segundo centro donde se ha resuelto que existen dimensiones que van por encima de otras, los cuales pasan desapercibidos las que tienen debilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).