Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el número y tipo de contactos interoclusales en modelos de adultos-jóvenes montados en articulador semajustable. Material y método: La muestra estuvo constituida por 19 alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres con dentición permanente natur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarazona Cebrián, Rossy, Ortiz Culca, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión dental
Arco dental
Articuladores dentales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_7383738a30d1797b1a4d31a9cccd6afa
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1744
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Tarazona Cebrián, RossyOrtiz Culca, FernandoOrtiz Culca, FernandoTarazona Cebrián, Rossy2016-04-21T11:49:29Z2016-04-21T11:49:29Z2009Tarazona R, Ortiz F. Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes. Kiru. 2009; 6(1):2-12.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1744Objetivo: Determinar el número y tipo de contactos interoclusales en modelos de adultos-jóvenes montados en articulador semajustable. Material y método: La muestra estuvo constituida por 19 alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres con dentición permanente natural completa. Se tomaron impresiones de ambas arcadas con silicona de adición (Elite Zhermac); el vaciado se realizó con yeso extraduro (Fujirock); los modelos fueron troquelados con bipines, zocalados y luego montados en articulador semiajustable; el número y tipo de contacto se determinó con papel de articular Accufilm II. Resultados: Con respecto a la presencia de contactos interoclusales, se encontró 12 contactos como mínimo y 22 contactos como máximo por persona. Con respecto al número de contactos interoclusales se encontró una alta variabilidad; del 61,3% (326 piezas) que presentaron contacto. Se encontró un contacto como mínimo y seis contactos como máximo por pieza dentaria. De todos los casos evaluados se encontró un total de 699 contactos; de los cuales 329 se encontraron en la hemiarcada derecha y 370 pertenecen en la hemiarcada izquierda, lo que indicaría que sí existe una diferencia significativa en el número de contactos entre ambas hemiarcadas. En cuanto al tipo de contacto, el monopódico y el bipódico se encontraron con mayor frecuencia que el tripódico (3%). Conclusión: Existe una alta variabilidad en el número de contactos existentes en los individuos examinados. En cuanto al tipo de contacto más encontrado, fueron el monopódico y el bipódico.pp. 2-12spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 6, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOclusión dentalArco dentalArticuladores dentales617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenesinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_6(1)2009_tarazona_ortiz.pdfkiru_6(1)2009_tarazona_ortiz.pdfTrabajoapplication/pdf502328https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/3/kiru_6%281%292009_tarazona_ortiz.pdf845644da67ac9f2614950a15fa8e42aaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_6(1)2009_tarazona_ortiz.pdf.txtkiru_6(1)2009_tarazona_ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain30731https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/4/kiru_6%281%292009_tarazona_ortiz.pdf.txtbe52f0d346e510a7f8382b2195550274MD54THUMBNAILkiru_6(1)2009_tarazona_ortiz.pdf.jpgkiru_6(1)2009_tarazona_ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5995https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/5/kiru_6%281%292009_tarazona_ortiz.pdf.jpg0d28f9f54350a934de2da0d03150508fMD5520.500.12727/1744oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17442020-01-03 00:53:44.265REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
title Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
spellingShingle Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
Tarazona Cebrián, Rossy
Oclusión dental
Arco dental
Articuladores dentales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
title_full Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
title_fullStr Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
title_full_unstemmed Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
title_sort Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Culca, Fernando
Tarazona Cebrián, Rossy
author Tarazona Cebrián, Rossy
author_facet Tarazona Cebrián, Rossy
Ortiz Culca, Fernando
author_role author
author2 Ortiz Culca, Fernando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Cebrián, Rossy
Ortiz Culca, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oclusión dental
Arco dental
Articuladores dentales
topic Oclusión dental
Arco dental
Articuladores dentales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Determinar el número y tipo de contactos interoclusales en modelos de adultos-jóvenes montados en articulador semajustable. Material y método: La muestra estuvo constituida por 19 alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres con dentición permanente natural completa. Se tomaron impresiones de ambas arcadas con silicona de adición (Elite Zhermac); el vaciado se realizó con yeso extraduro (Fujirock); los modelos fueron troquelados con bipines, zocalados y luego montados en articulador semiajustable; el número y tipo de contacto se determinó con papel de articular Accufilm II. Resultados: Con respecto a la presencia de contactos interoclusales, se encontró 12 contactos como mínimo y 22 contactos como máximo por persona. Con respecto al número de contactos interoclusales se encontró una alta variabilidad; del 61,3% (326 piezas) que presentaron contacto. Se encontró un contacto como mínimo y seis contactos como máximo por pieza dentaria. De todos los casos evaluados se encontró un total de 699 contactos; de los cuales 329 se encontraron en la hemiarcada derecha y 370 pertenecen en la hemiarcada izquierda, lo que indicaría que sí existe una diferencia significativa en el número de contactos entre ambas hemiarcadas. En cuanto al tipo de contacto, el monopódico y el bipódico se encontraron con mayor frecuencia que el tripódico (3%). Conclusión: Existe una alta variabilidad en el número de contactos existentes en los individuos examinados. En cuanto al tipo de contacto más encontrado, fueron el monopódico y el bipódico.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-21T11:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-21T11:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tarazona R, Ortiz F. Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes. Kiru. 2009; 6(1):2-12.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1744
identifier_str_mv Tarazona R, Ortiz F. Evaluación de los contactos interoclusales en modelos articulados de pacientes adultos-jóvenes. Kiru. 2009; 6(1):2-12.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 6, n. 1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 2-12
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/3/kiru_6%281%292009_tarazona_ortiz.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/4/kiru_6%281%292009_tarazona_ortiz.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1744/5/kiru_6%281%292009_tarazona_ortiz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 845644da67ac9f2614950a15fa8e42aa
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
be52f0d346e510a7f8382b2195550274
0d28f9f54350a934de2da0d03150508f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256061996072960
score 13.0591
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).