Conflictos administrativos en las Oficinas de Disciplina de la PNP por la derogación reiterativa de normas de conducta policial: análisis crítico de la Ley N° 30714 frente a (03) hechos de impunidad

Descripción del Articulo

La disciplina es la observancia estricta, consciente, primigenia y voluntaria, que guía el accionar y comportamiento de los integrantes del cuerpo policial peruano y de los custodios del orden y seguridad en el extranjero. En ese sentido, el Ministerio del Interior en coordinación con la Policía Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Torres, Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina
Infracción
Conflictos administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La disciplina es la observancia estricta, consciente, primigenia y voluntaria, que guía el accionar y comportamiento de los integrantes del cuerpo policial peruano y de los custodios del orden y seguridad en el extranjero. En ese sentido, el Ministerio del Interior en coordinación con la Policía Nacional del Perú (en adelante PNP), fiscalizan, evalúan, investigan y sancionan disciplinariamente las conductas indebidas de sus integrantes; sin embargo, en nuestro país se han dado tantas reformas a las leyes que rigen el sistema disciplinario policial, que lejos de regular el comportamiento adecuado de sus integrantes, viene generando recurrentes conductas funcionales indebidas por parte de estos. El cambio reiterativo de la normatividad que regula la conducta del profesional de la seguridad publica peruana, genera conflictos en el campo administrativo disciplinario, coadyuvando negativamente a que las quejas y/o denuncias en contra de los funcionarios policiales, no se resuelvan de manera eficiente; abrogación, que incluso favorece a los investigados, ya que en algunos casos los operadores de los órganos de Investigación (Instructores y Auxiliares) se ven obligados a imponer sanciones menos gravosas (Leves) y lo que es peor, archivan quejas o denuncias administrativas, generando una sensación de impunidad dentro y fuera de la institución policial, esto por falta de capacitación de sus integrantes, vacíos en la legislación o por la aplicación de la norma en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).