Pensamiento creativo y la resolución de problemas de química en estudiantes universitarios de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes 2017

Descripción del Articulo

La química como ciencia natural es una ciencia fáctica; sin embargo, algunos conceptos principales requieren de cierto grado de creatividad para su comprensión. Algunos estudiantes, debido a lo señalado, presentan dificultad para la resolución de problemas en esta materia. Considerando lo señalado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Maldonado, Estanislao Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento creativo (Educación)
Solución de problemas
Química - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La química como ciencia natural es una ciencia fáctica; sin embargo, algunos conceptos principales requieren de cierto grado de creatividad para su comprensión. Algunos estudiantes, debido a lo señalado, presentan dificultad para la resolución de problemas en esta materia. Considerando lo señalado en el párrafo anterior, el presente trabajo plantea como objetivo, determinar si el pensamiento creativo se relaciona con la resolución de problemas de química, se ha tomado como población para desarrollar la investigación a los estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Universidad Peruana Los Andes, 2017. Para medir la relación se aplicaron una encuesta (cuestionario) y una prueba de problemas de química, se puntuó los valores obtenidos y se establecieron niveles de desarrollo de pensamiento creativo y de capacidad de resolución de problemas. Como conclusión diremos que se ha determinado que el pensamiento creativo se correlaciona significativamente con la resolución de problemas de química en estudiantes de Psicología de la Universidad Peruana Los Andes, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).