Mejora del proceso de desarrollo de software aplicando la metodología BPM para una empresa de soluciones tecnológicas del Perú

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) relata la participación del rol de Analista de Procesos en la mejora y optimización del proceso de desarrollo de software de una empresa que brinda soluciones tecnológicas la cuál enfoca sus productos en comercio electrónico y métodos de pago. Para este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Gamboa, Wilberd Cristopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Gestión de procesos
Business Process Management (BPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) relata la participación del rol de Analista de Procesos en la mejora y optimización del proceso de desarrollo de software de una empresa que brinda soluciones tecnológicas la cuál enfoca sus productos en comercio electrónico y métodos de pago. Para este propósito, se explica cómo se aplicó la metodología Business Process Management (BPM), la cual fue adaptada a la necesidad del proyecto, con el fin de comprender la situación actual de la empresa e identificar los problemas que atraviesan por medio de diversas técnicas, modelar un nuevo proceso de desarrollo de software e implementarlo en Jira, mitigar cuellos de botella, asegurar una gestión de proyectos de software más eficiente y automatizar tareas del proceso. Se concluyó resaltando la importancia de esta metodología en cuanto a la optimización y mejora de procesos y se brindan recomendaciones para mejoras futuras en base a la experiencia obtenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).