Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de las conductas parentales y las habilidades sociales, en una muestra constituida por 280 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 11 y 14 años, de una Institución Educativa Estatal de la Provincia Constitucional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Bonilla, Aída Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad parental
Crianza del niño
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_6f929f8760e84fcd6dca20fc782853d5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3266
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Alarcón Parco, DanitzaSalazar Bonilla, Aída EstherSalazar Bonilla, Aída Esther2018-03-09T17:39:08Z2018-03-09T17:39:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3266El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de las conductas parentales y las habilidades sociales, en una muestra constituida por 280 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 11 y 14 años, de una Institución Educativa Estatal de la Provincia Constitucional del Callao. El tipo de muestreo fue intencional. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Percepción Parental (IPP) y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Para el procesamiento de los datos se utilizó las pruebas estadísticas: Media aritmética, mediana, correlación de Spearman, U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis. Entre los resultados se encontró lo siguiente: la relación entre variables, independientemente de presentar prácticas parentales positivas o negativas, la mayoría de los adolescentes presentaron buen desempeño en sus habilidades sociales. Así mismo, se aprecia una relación entre la percepción del niño de las prácticas parentales positivas del padre y la madre con la presencia de habilidades sociales. El resultado favorable del presente estudio, puede deberse a la deseabilidad social, donde los adolescentes buscan transmitir una imagen culturalmente aceptable y evitar la crítica en situaciones de evaluación. Las implicancias de los resultados son discutidas en función de los objetivos planteados, de la realidad social y la realidad cultural de nuestro país.124 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPResponsabilidad parentalCrianza del niñoHabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsalazar_bae.pdfsalazar_bae.pdfTexto completoapplication/pdf1918745https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/3/salazar_bae.pdf1773929010c3ae783169516f9d8b9d8aMD53TEXTsalazar_bae.pdf.txtsalazar_bae.pdf.txtExtracted texttext/plain185645https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/4/salazar_bae.pdf.txt8529b5247a05895d6b1ad09777b30599MD54THUMBNAILsalazar_bae.pdf.jpgsalazar_bae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5273https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/5/salazar_bae.pdf.jpga78669981b703b4408802100f8431526MD5520.500.12727/3266oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32662020-01-03 01:29:47.013REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
title Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
spellingShingle Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
Salazar Bonilla, Aída Esther
Responsabilidad parental
Crianza del niño
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
title_full Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
title_fullStr Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
title_full_unstemmed Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
title_sort Percepción de los estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa religiosa de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Bonilla, Aída Esther
author Salazar Bonilla, Aída Esther
author_facet Salazar Bonilla, Aída Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Parco, Danitza
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Bonilla, Aída Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad parental
Crianza del niño
Habilidades sociales
topic Responsabilidad parental
Crianza del niño
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de las conductas parentales y las habilidades sociales, en una muestra constituida por 280 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 11 y 14 años, de una Institución Educativa Estatal de la Provincia Constitucional del Callao. El tipo de muestreo fue intencional. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Percepción Parental (IPP) y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Para el procesamiento de los datos se utilizó las pruebas estadísticas: Media aritmética, mediana, correlación de Spearman, U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis. Entre los resultados se encontró lo siguiente: la relación entre variables, independientemente de presentar prácticas parentales positivas o negativas, la mayoría de los adolescentes presentaron buen desempeño en sus habilidades sociales. Así mismo, se aprecia una relación entre la percepción del niño de las prácticas parentales positivas del padre y la madre con la presencia de habilidades sociales. El resultado favorable del presente estudio, puede deberse a la deseabilidad social, donde los adolescentes buscan transmitir una imagen culturalmente aceptable y evitar la crítica en situaciones de evaluación. Las implicancias de los resultados son discutidas en función de los objetivos planteados, de la realidad social y la realidad cultural de nuestro país.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-09T17:39:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-09T17:39:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3266
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 124 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/3/salazar_bae.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/4/salazar_bae.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3266/5/salazar_bae.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1773929010c3ae783169516f9d8b9d8a
8529b5247a05895d6b1ad09777b30599
a78669981b703b4408802100f8431526
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255904212647936
score 13.047584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).