Estilos de crianza y habilidades sociales en alumnos de secundaria de un colegio privado de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se investigó la relación entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en 321 adolescentes de primero a quinto año de secundaria de un colegio privado en Villa El Salvador. Los instrumentos utilizados fueron estilos de crianza parental de Steimberg (adaptado por Merino y Arndt (2004)) y Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pequeña Pineda, Lucila Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Crianza del niño
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se investigó la relación entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en 321 adolescentes de primero a quinto año de secundaria de un colegio privado en Villa El Salvador. Los instrumentos utilizados fueron estilos de crianza parental de Steimberg (adaptado por Merino y Arndt (2004)) y Lista de Chequeo conductual de Goldstein (adaptado por Tomas Ambrosio (1993)). Se utilizó el estadístico chi-cuadrado que dio como resultado que el nivel de significancia de p es 0.004<0.05, que quiere decir que el valor obtenido es menor a 0.05 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis de estudio, esta señala que, si existe una asociación estadísticamente significativa entre las variables de estudio. Se concluye que los estilos de crianza que se maneje en el hogar influye directamente en las habilidades sociales que puedan desarrollar sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).