Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Determinar la relación de los niveles de logro de aprendizaje de series y la integración de metodologías de razonamiento inductivo en estudiantes universitarios. En los últimos doce años los estudiantes de los dos primeros ciclos de una universidad pública peruana presentaron ciertas dificultades en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Manrique, Francisco Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento - Enseñanza superior
Inducción (Matemáticas) - Enseñanza superior
Rendimiento académico
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_6d8c8c854c7124045c656e1f4c208a16
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2788
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Silva Neyra, Oscar RubénVivar Manrique, Francisco JavierVivar Manrique, Francisco Javier2017-10-13T14:53:18Z2017-10-13T14:53:18Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2788Determinar la relación de los niveles de logro de aprendizaje de series y la integración de metodologías de razonamiento inductivo en estudiantes universitarios. En los últimos doce años los estudiantes de los dos primeros ciclos de una universidad pública peruana presentaron ciertas dificultades en temas referentes a sucesiones, sumatorias y series; por ello, se realizó una evaluación a 148 estudiantes a fin de mejorar la calidad educativa, la evaluación consistió en seis pruebas sobre estos temas (sucesiones, sumatorias y series), con la aplicación de los Métodos de Descubrimiento y el Método de Polya, con la finalidad de poder determinar los niveles de logro alcanzados. Como resultado se comprobó que la integración de metodologías de razonamiento inductivo se relaciona significativamente con logros de aprendizaje de series en los estudiantes.xvii, 174 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRazonamiento - Enseñanza superiorInducción (Matemáticas) - Enseñanza superiorRendimiento académico378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvivar_mfj.pdfvivar_mfj.pdfTexto completoapplication/pdf3172403https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/3/vivar_mfj.pdfcc09045b47ea99c4cb403f98620ef4a5MD53TEXTvivar_mfj.pdf.txtvivar_mfj.pdf.txtExtracted texttext/plain276572https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/4/vivar_mfj.pdf.txtaa3ab76ebf03a5fb679e356ff49a0e38MD54THUMBNAILvivar_mfj.pdf.jpgvivar_mfj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4974https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/5/vivar_mfj.pdf.jpg73190d2c6305b198060fd9a69f8abf84MD5520.500.12727/2788oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/27882020-01-03 00:46:09.24REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
title Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
spellingShingle Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
Vivar Manrique, Francisco Javier
Razonamiento - Enseñanza superior
Inducción (Matemáticas) - Enseñanza superior
Rendimiento académico
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
title_full Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
title_fullStr Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
title_sort Integración de metodologías de razonamiento inductivo y los niveles de logro del aprendizaje de series en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Vivar Manrique, Francisco Javier
author Vivar Manrique, Francisco Javier
author_facet Vivar Manrique, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivar Manrique, Francisco Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Razonamiento - Enseñanza superior
Inducción (Matemáticas) - Enseñanza superior
Rendimiento académico
topic Razonamiento - Enseñanza superior
Inducción (Matemáticas) - Enseñanza superior
Rendimiento académico
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 378 - Educación superior
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Determinar la relación de los niveles de logro de aprendizaje de series y la integración de metodologías de razonamiento inductivo en estudiantes universitarios. En los últimos doce años los estudiantes de los dos primeros ciclos de una universidad pública peruana presentaron ciertas dificultades en temas referentes a sucesiones, sumatorias y series; por ello, se realizó una evaluación a 148 estudiantes a fin de mejorar la calidad educativa, la evaluación consistió en seis pruebas sobre estos temas (sucesiones, sumatorias y series), con la aplicación de los Métodos de Descubrimiento y el Método de Polya, con la finalidad de poder determinar los niveles de logro alcanzados. Como resultado se comprobó que la integración de metodologías de razonamiento inductivo se relaciona significativamente con logros de aprendizaje de series en los estudiantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T14:53:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T14:53:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2788
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xvii, 174 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/3/vivar_mfj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/4/vivar_mfj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2788/5/vivar_mfj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
cc09045b47ea99c4cb403f98620ef4a5
aa3ab76ebf03a5fb679e356ff49a0e38
73190d2c6305b198060fd9a69f8abf84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817693115645952
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).