Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016
Descripción del Articulo
Objetivo general: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada hospitalizados en el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012- 2016. La varicela es una enfermedad considerada como benigna que tiene un comportamiento estacional, endémico y cíclico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Varicela Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_6d8749eef53d2e88d96d0f1a49489ee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5022 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 Castro Medina, Ibis Epidemiología Varicela Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Medina, Ibis |
author |
Castro Medina, Ibis |
author_facet |
Castro Medina, Ibis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco De La Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Medina, Ibis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Varicela Hospitalización |
topic |
Epidemiología Varicela Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada hospitalizados en el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012- 2016. La varicela es una enfermedad considerada como benigna que tiene un comportamiento estacional, endémico y cíclico por lo general aparece entre la primavera y meses de verano, es altamente contagiosa y puede llegar a presentar graves complicaciones, las infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos son las que se presentan en mayor frecuencia, como también pueden presentarse otras como neumonías, encefalitis o hemorragias y pueden llegar a comprometer la vida del paciente. La vacuna contra la varicela tiene una eficacia global de aproximadamente 70 a 90% contra todas las formas de la infección, y superior a 95% contra las complicaciones de la enfermedad, es la manera más segura como también eficaz de prevenir la enfermedad. Los síntomas son menores y la recuperación más rápida además el riesgo de transmisión también es menor. En el Perú según datos del INEI en 2016 se presentaron casos y muertes por varicela complicada en niños procedente de la ciudad Trujillo- La Libertad. Por tal motivo se emitió la alerta epidemiológica nacional pero debido a que la varicela es una enfermedad infecciosa que no se notifica de manera obligatoria en el Perú, no se cuenta con suficiente información de esta enfermedad que nos ayuden a determinar la aparición de casos semanalmente y la magnitud real de la varicela en el país. Según grupos etarios, el 2015, las complicaciones se dan en los pacientes de uno a cuatro años (34.7%) y de cinco a nueve años (23.6%) por ende en este grupo de pacientes es importante su conocimiento en nuestro medio, ya que mediante el cual nos permite determinar la forma de presentación clínica, datos epidemiológicos y el incremento de los casos en un país que no tiene la vacuna en su calendario de vacunación a pesar que esta se cuenta disponible desde 1968 a nivel mundial. Es nuestro deber proteger a las personas que se encuentran expuestas a varicela, que tienen el riesgo de enfermar y de morir por esta enfermedad. El Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, que cuenta con un área de aislamiento para pacientes con varicela en el servicio de pediatría, no se encontró algún estudio sobre varicela complicada. Por tal motivo, ya que lo que se busca un estudio que nos permitirá conocer en nuestro medio las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con varicela complicada que se encuentran hospitalizados en el Hospital Sergio Enrique Bernales, y pueda servir de base para otros estudios de manera que se pueda establecer medidas preventivas ante cualquier tipo de complicaciones, teniendo en cuenta que la enfermedad de varicela no está sujeta a vigilancia nacional real. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-24T10:40:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-24T10:40:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro Medina, I. (2019). Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5022 |
identifier_str_mv |
Castro Medina, I. (2019). Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5022 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/1/castro_mi.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/3/castro_mi.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/4/castro_mi.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6d102a6fbb0a2479d6f13a750b73420 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 dc5048006e6bba9cf5a63b56496362a4 9ca7bbf8cb9622bba5e8ddbbdcd1b340 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621628623388672 |
spelling |
Pacheco De La Cruz, José LuisCastro Medina, IbisCastro Medina, Ibis2019-07-24T10:40:42Z2019-07-24T10:40:42Z2019Castro Medina, I. (2019). Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5022Objetivo general: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada hospitalizados en el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012- 2016. La varicela es una enfermedad considerada como benigna que tiene un comportamiento estacional, endémico y cíclico por lo general aparece entre la primavera y meses de verano, es altamente contagiosa y puede llegar a presentar graves complicaciones, las infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos son las que se presentan en mayor frecuencia, como también pueden presentarse otras como neumonías, encefalitis o hemorragias y pueden llegar a comprometer la vida del paciente. La vacuna contra la varicela tiene una eficacia global de aproximadamente 70 a 90% contra todas las formas de la infección, y superior a 95% contra las complicaciones de la enfermedad, es la manera más segura como también eficaz de prevenir la enfermedad. Los síntomas son menores y la recuperación más rápida además el riesgo de transmisión también es menor. En el Perú según datos del INEI en 2016 se presentaron casos y muertes por varicela complicada en niños procedente de la ciudad Trujillo- La Libertad. Por tal motivo se emitió la alerta epidemiológica nacional pero debido a que la varicela es una enfermedad infecciosa que no se notifica de manera obligatoria en el Perú, no se cuenta con suficiente información de esta enfermedad que nos ayuden a determinar la aparición de casos semanalmente y la magnitud real de la varicela en el país. Según grupos etarios, el 2015, las complicaciones se dan en los pacientes de uno a cuatro años (34.7%) y de cinco a nueve años (23.6%) por ende en este grupo de pacientes es importante su conocimiento en nuestro medio, ya que mediante el cual nos permite determinar la forma de presentación clínica, datos epidemiológicos y el incremento de los casos en un país que no tiene la vacuna en su calendario de vacunación a pesar que esta se cuenta disponible desde 1968 a nivel mundial. Es nuestro deber proteger a las personas que se encuentran expuestas a varicela, que tienen el riesgo de enfermar y de morir por esta enfermedad. El Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, que cuenta con un área de aislamiento para pacientes con varicela en el servicio de pediatría, no se encontró algún estudio sobre varicela complicada. Por tal motivo, ya que lo que se busca un estudio que nos permitirá conocer en nuestro medio las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con varicela complicada que se encuentran hospitalizados en el Hospital Sergio Enrique Bernales, y pueda servir de base para otros estudios de manera que se pueda establecer medidas preventivas ante cualquier tipo de complicaciones, teniendo en cuenta que la enfermedad de varicela no está sujeta a vigilancia nacional real.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEpidemiologíaVaricelaHospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con varicela complicada Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2012-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcastro_mi.pdfcastro_mi.pdfTrabajoapplication/pdf659781https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/1/castro_mi.pdfb6d102a6fbb0a2479d6f13a750b73420MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcastro_mi.pdf.txtcastro_mi.pdf.txtExtracted texttext/plain53157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/3/castro_mi.pdf.txtdc5048006e6bba9cf5a63b56496362a4MD53THUMBNAILcastro_mi.pdf.jpgcastro_mi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5022/4/castro_mi.pdf.jpg9ca7bbf8cb9622bba5e8ddbbdcd1b340MD5420.500.12727/5022oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50222020-01-03 02:09:23.293REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).