La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana

Descripción del Articulo

Desarrolla el tema de la instauración de la ideología indígena Sumak Kawsay o Buen Vivir dentro de la Constitución de la República de Ecuador del año 2008, hecho que marcó un hito en la historia jurídica mundial no solo por la adopción del Buen Vivir como eje para el desarrollo de las políticas ecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Manosalva, Rosalinda
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culturas indígenas
Derecho ambiental
Conservación de la naturaleza
Comunidades indígenas
Derecho de propiedad
Derecho y antropología
Jurisprudencia etnológica
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_6ce47d9493b5d72bb162505470a1ca5e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1122
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Nature Protection from Sumak Kawsay: a Look at the Constitution Ecuatoriana
title La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
spellingShingle La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
Bustamante Manosalva, Rosalinda
Culturas indígenas
Derecho ambiental
Conservación de la naturaleza
Comunidades indígenas
Derecho de propiedad
Derecho y antropología
Jurisprudencia etnológica
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
title_full La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
title_fullStr La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
title_full_unstemmed La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
title_sort La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Manosalva, Rosalinda
author Bustamante Manosalva, Rosalinda
author_facet Bustamante Manosalva, Rosalinda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Manosalva, Rosalinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Culturas indígenas
Derecho ambiental
Conservación de la naturaleza
Comunidades indígenas
Derecho de propiedad
Derecho y antropología
Jurisprudencia etnológica
topic Culturas indígenas
Derecho ambiental
Conservación de la naturaleza
Comunidades indígenas
Derecho de propiedad
Derecho y antropología
Jurisprudencia etnológica
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desarrolla el tema de la instauración de la ideología indígena Sumak Kawsay o Buen Vivir dentro de la Constitución de la República de Ecuador del año 2008, hecho que marcó un hito en la historia jurídica mundial no solo por la adopción del Buen Vivir como eje para el desarrollo de las políticas ecuatorianas, sino también porque bajo dicha visión biocéntrica se reconoció a la Naturaleza como sujeto de derecho dentro del mismo texto constitucional. Asimismo, a partir de las diferencias entre la visión Sumak Kawsay compartida por los pueblos indígenas y la visión tradicional antropocéntrica instaurada por casi todos los países alrededor del mundo, se evidencia la relación entre la ideología del Buen Vivir y el reconocimiento de derechos a la Naturaleza en Ecuador.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-07T11:34:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-07T11:34:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bustamante, R. (2015). La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana. (Artículo preliminar). Lima: USMP, Facultad de Derecho, Instituto de Investigación Jurídica.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1122
identifier_str_mv Bustamante, R. (2015). La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana. (Artículo preliminar). Lima: USMP, Facultad de Derecho, Instituto de Investigación Jurídica.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 12 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP.
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/1/BUSTAMANTE_R.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/3/BUSTAMANTE_R.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/4/BUSTAMANTE_R.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
7bf9c6db9efa6ee04eb8d3a384d3f333
14f7d1dc9084b724bf3f33f2555bdfc0
d67f8edb05746b5f6dc5edffb0059168
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818035745193984
spelling Bustamante Manosalva, RosalindaBustamante Manosalva, Rosalinda2015-08-07T11:34:32Z2015-08-07T11:34:32Z2015Bustamante, R. (2015). La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución Ecuatoriana. (Artículo preliminar). Lima: USMP, Facultad de Derecho, Instituto de Investigación Jurídica.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1122Desarrolla el tema de la instauración de la ideología indígena Sumak Kawsay o Buen Vivir dentro de la Constitución de la República de Ecuador del año 2008, hecho que marcó un hito en la historia jurídica mundial no solo por la adopción del Buen Vivir como eje para el desarrollo de las políticas ecuatorianas, sino también porque bajo dicha visión biocéntrica se reconoció a la Naturaleza como sujeto de derecho dentro del mismo texto constitucional. Asimismo, a partir de las diferencias entre la visión Sumak Kawsay compartida por los pueblos indígenas y la visión tradicional antropocéntrica instaurada por casi todos los países alrededor del mundo, se evidencia la relación entre la ideología del Buen Vivir y el reconocimiento de derechos a la Naturaleza en Ecuador.This article is about the establishment of indigenous ideology Sumak Kawsay or Good Living within the Constitution of the Republic of Ecuador in 2008. This marked a milestone in the global legal history not only by the adoption of Good Living as focus for Ecuadorian development policies, but also because Nature was recognized as subject of law under such biocentric view within the Ecuadorian Constitution. Also, since the differences between vision Sumak Kawsay shared by indigenous peoples and traditional anthropocentric vision established by most countries around the world, the relationship between the ideology of Good Living and recognition of rights to nature is evident in Ecuador. On the other hand, is analyzed one of the most emblematic cases in environmental matters in Ecuador, Loja case, to demonstrate how the Ecuadorian judiciary becomes effective recognition of rights to Nature. Finally, the reality of the Peruvian State in relation to the protection of nature leads us to reflect on the socio- environmental conflicts and apparent solutions offered by the government.12 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMP.REPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCulturas indígenasDerecho ambientalConservación de la naturalezaComunidades indígenasDerecho de propiedadDerecho y antropologíaJurisprudencia etnológica344 - Derecho laboral, social, educativo, culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La protección a la naturaleza desde el SUMAK KAWSAY: una mirada a las Constitución EcuatorianaNature Protection from Sumak Kawsay: a Look at the Constitution Ecuatorianainfo:eu-repo/semantics/workingPaperDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALBUSTAMANTE_R.pdfBUSTAMANTE_R.pdfTrabajoapplication/pdf296257https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/1/BUSTAMANTE_R.pdf7bf9c6db9efa6ee04eb8d3a384d3f333MD51TEXTBUSTAMANTE_R.pdf.txtBUSTAMANTE_R.pdf.txtExtracted texttext/plain26189https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/3/BUSTAMANTE_R.pdf.txt14f7d1dc9084b724bf3f33f2555bdfc0MD53THUMBNAILBUSTAMANTE_R.pdf.jpgBUSTAMANTE_R.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6621https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1122/4/BUSTAMANTE_R.pdf.jpgd67f8edb05746b5f6dc5edffb0059168MD5420.500.12727/1122oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11222020-01-03 00:44:46.657REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).